¿Hace Cuánto Calibró su Esfigmomanometro?
¡Su respuesta es nunca, ¿por qué no lo ha hecho?
La diferencia entre ser hipertenso o no esta en 10 mm de mercurio. Si su equipo esta des calibrado por lo alto, ¿a cuántos pacientes les ha diagnosticado hipertensión, y ordenado tratamiento estando sanos?, y si es por lo bajo, ¿a cuántos ha dejado de tratar?
Igual sucede con la báscula en su consultorio y con los demás dispositivos médicos que utiliza en su práctica cotidiana, en el consultorio o en el hospital.
Sin importar que tan complejo sea el dispositivo medico, ni su valor comercial, su vida útil depende de su buen uso y de un adecuado mantenimiento y/o calibración. Lo más seguro es que usted emplea muy bien el equipo,¿pero le ha o le han hecho las calibraciones y el mantenimiento que requiere? ¿Sabia que se debe hacer? ¿Cada cuanto? ¿Quien lo hace bien? ¿En qué consiste?
Bien sea que usted es el que usa el equipo, o alguien que participa en su compra, leyó las instrucciones de uso y la periodicidad de mantenimiento o calibración establecida por el fabricante cuando lo adquirió? ¿Se cercioro de que hay un técnico local que ha recibido el entrenamiento suficiente para verificar su funcionamiento, calibrarlo o darle el mantenimiento que requiere, y que los repuestos o partes estarían disponibles?
El disponer de los equipos médicos operativamente la mayor parte del tiempo es esencial apara el balance financiero de las instituciones de salud. Por ejemplo, el tomógrafo se daño y estará fuera de servicio por siete días, mientras llega el técnico y se consigue el repuesto; ¿cuánto le cuesta el tiempo muerto de este equipo a la institución? ¿A los pacientes que has solicitado una cita y no podrán ser atendidos? ¿Como afecta esto el resultado financiero de la organización? ¿Al servicio médico en general? ¿A la sociedad? ¿Se habría podido evitar si se le hubiera realizado un mantenimiento preventivo? ¡Definitivamente si!
¿Le han cambiado el filtro a la incubadora en neonatología? ¿Sabia usted que se le debe cambiar? ¿Quien es el encargado, en su institución, de que esto se haga? Aunque no sea usted, ¡es responsabilidad suya, como neonato logó, el verificar que el equipo está funcionando de manera adecuada como indica que un recién nacido de bajo peso debe permanecer allí durante varios días!
Va a anestesiar a un paciente: ¿Está funcionando bien la máquina de anestesia? ¿Hay oxigeno? Si falla el sistema energético, ¿Que puede hacer?
Es responsabilidad de todos verificar que los dispositivos médicos que usamos funcionen correctamente, conocer en qué consiste su calibración y mantenimiento, y exigir que este se haga, no sea que usted se convierta en el próximo paciente.
PATRICIA POSSADAS., MD
Editora – Directora de Contenido
- Inicie sesión para enviar comentarios