Acreditación de los médicos tradicionales en el Chaco
El Chaqueño - Local
Lunes, 12/19/2011
El sábado 17 de diciembre en la Cabaña Plaza los médicos tradicionales nacionales y extranjeros, naturistas y parteros de las comunidades del área rural y barrios de la ciudad fueron preinscritos por el director departamental de medicina tradicional, Cliver Leytón Camardely, quien junto a David Crespo realizaron la acreditación para integrarlos al sistema único nacional y habilitarlos para el actual modelo de salud.
Alredededor de 60 personas de diferentes especialidades fueron inscritas formándose el comité de acreditación del Chaco, actualmente en todo el país existen alrededor de 4.800 médicos que han sido ingresados en el sistema nacional, dijo Leytòn.
El comité de acreditación se formó en la ciudad de Cochabamba en el mes de agosto, posteriormente los días 13 y 14 de diciembre se realizó el primer registro, acto que contó con la presencia de las autoridades del Ministerio de Salud y autoridades locales del lugar.
El Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) es una nueva forma de hacer salud en el Sistema Nacional de Salud, involucra a la persona, familia y comunidad en la prestación de servicios de salud integrales e interculturales a través de redes de establecimientos de salud y las redes sociales, articulándose con la medicina tradicional-ancestral.
El objetivo de SAFCI es garantizar el ejercicio del derecho a la salud y la vida como bien social a través de la promoción y consolidación de un sistema de salud único, intercultural y comunitario.
La estrategia SAFCI es la promoción de la salud en base a cuatro ejes transversales que son, participación social, intersectorialidad, interculturalidad e integralidad.
- Inicie sesión para enviar comentarios