Médicos tradicionales evaluados para acceder a la acreditación

LA PATRIA, Bolivia – Nacional

Viernes, 25 de noviembre de 2011

El Viceministerio de Medicina Tradicional e Intercultural realizó la evaluación a los médicos tradicionales, naturistas y parteros para que se acojan al Registro Único de Médicos Tradicionales, Parteros y Naturistas y de esta forma ser acreditados por el Ministerio de Salud y Deportes para que puedan desempeñar sus funciones de forma legal en cualquier punto del país.

Dentro de las políticas del Ministerio de Salud se determinó incluir como parte fundamental a la medicina tradicional, rescatando los saberes ancestrales, para ello se comenzó esta gestión con el proceso de Registro Único de Médicos Tradicional con el objetivo de sistematizar y tener la cuantificación exacta de cuantos médicos tradicionales operan en el país.

Esta evaluación se realizó de forma coordinada con el Comité Departamental de Seguimiento al Registro Único de Médicos Tradicionales, los médicos naturistas y parteros.

El coordinador Técnico de la Dirección Nacional de Medicina Tradicional e Intercultural, Lucio Escobar, manifestó que el proceso de Registro Único de Médicos Tradicionales, Parteros y Naturistas se encuentra en la etapa final que consiste en la revisión de los trabajos y requisitos presentados por postulantes, sin embargo aclaró que esto es una primera etapa el registro, ya que para la gestión 2012 se espera tener mayor participación del área rural.

En el departamento de Oruro alrededor de 80 médicos tradicionales entre naturistas y parteros se presentaron para recibir esta acreditación.

Por su parte la responsable del Programa Departamental de Medicina Tradicional e Interculturalidad, María Elena Burgoa, indicó que con la acreditación los médicos tradicionales, parteras y naturistas podrán trabajar de forma conjunta con la medicina académica en bien de la salud de la población

Los requisitos que deben presentar los interesados que deseen acogerse a este proceso de registro son; el documento de identidad, certificación de las autoridades originarias de su región, tener algún documento que avale su formación en base a sus experiencias y prácticas como mínimo cinco años de ejercicio, además de una descripción de las principales enfermedades que atendieron.

La medicina tradicional rescata y revaloriza los saberes ancestrales de una determinada comunidad, desde la percepción de la salud, para ello se utilizan los métodos terapéuticos tradicionales de acuerdo a la cosmovisión.