Viceministro otorga credenciales a seis médicos tradicionales
CON LA ENTREGA DE ESTAS ACREDITACIONES SE BUSCA LA LEGITIMACIóN DE LA PRáCTICA QUE INVOLUCRA A MáS DE SIETE MIL PERSONAS EN TODO EL PAíS
Por: Camilo Albarracín cochabamba@opinión.com .bo | 11/01/2012 | Ed. Imp.
El viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad, Alfredo Camaqui, entregó ayer seis credenciales a médicos tradicionales, en el marco de la legitimación de la práctica que involucra a más de siete mil personas en todo el país.
“Existen ya 1.220 personas computadas dentro de los datos del Viceministerio en todo el territorio nacional”, expresó Camaqui, en el acto central.
Este proceso está a cargo del Comité de Acreditación de Médicos Tradicionales de Cochabamba, que está presidido por Abelino Paucar, presidente de la Sociedad Boliviana de Médicos Tradicionales (Sobometra).
“Agradecemos todo el esfuerzo, ad honórem, que hacen los compañeros, puesto que el presupuesto del Viceministerio no alcanza para complementar estas actividades”, explicó Camaqui.
La presencia de varias organizaciones afines al rubro se hicieron sentir en la etapa final, puesto que manifestaron que se sienten decepcionados por la gestión, porque debían entregar más credenciales, especialmente a sus bases.
El responsable de la Medicina Tradicional, del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jesús Gómez, expresó que existen varios lineamientos y propuestas para la gestión 2012 que, a largo o corto plazo, se tienen que realizar.
Entre éstos, especificó la necesidad de hacer un control efectivo de la promoción de publicidad que atañe a la medicina natural o tradicional. Dado que en los últimos tiempos, y especialmente desde que “el Gobierno instauró este Viceministerio, hay un incremento desmedido de supuestos practicantes, que sacan personerías jurídicas entre seis personas”, indicó Alberto Camaqui.
Propuestas.
Aporte
Entre sus principales propuestas planificadas para la presente gestión, se mencionó que planean acopiar datos del ejercicio de la medicina tradicional para aportar al Sistema Nacional de información en Salud (SNIS).
Registro único
Se tiene en cuenta que los médicos tradicionales han aumentado en los últimos años y por tal razón, el responsable de la Medicina Tradicional del Sedes, Jesús Gómez, expresó que es necesario habilitar el registro único, el cual ya ha dado sus primeros pasos, con la entrega de credenciales.
UMSS
Existe un convenio entre la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el municipio de Sacaba y la Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional (Sobometra), mediante el cual se están capacitando a 30 personas para ejercer de manera más correcta este rubro.
“Según los catedráticos ha sido algo positivo y sui géneris, puesto que se han tenido que implementar nuevos estándares de calificación y metodologías de enseñanza”, explicó Gómez.
- Inicie sesión para enviar comentarios