Salud Entrega de Manera Oficial Decreto Supremo al Colegio Médico de Bolivia

El diálogo prevalece

LA PAZ, 06 DE FEBRERO DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN

El Ministro de Salud y Deportes, Dr. Juan Carlos Calvimontes entregó de manera oficial al Presidente del Colegio Médico de Bolivia, Dr. Alfonso Barrios el Decreto Supremo que rige el horario de ocho horas para todo el personal de salud.

Desde el principio el presidente del Colegio Médico pidió que se siga trabajando coordinadamente con el Ministerio de Salud y Deportes, que lo más importante es velar por la salud de la población antes que por los intereses personales.

La conversación con el Colegio Médico estableció que no solo se debe tratar la reglamentación del Decreto. Aparte de las ocho horas hay que analizar toda la problemática de la salud en Bolivia.

La oportunidad que se presenta no debe desperdiciarse, hay que hablar de recursos humanos, equipamiento y normativas, es el mejor momento para hacer un diagnóstico y encontrar las soluciones.

Luego de un diálogo sincero entre ambas partes, se decidió un cuarto intermedio hasta el lunes 13, tiempo en el cual los colegios departamentales analizarán el Decreto Supremo y elevarán su posición al Ministerio de Salud y Deportes.

TRABAJO EN EQUIPO

El Ministro de Salud y Deportes, Dr. Juan Carlos Calvimontes, manifestó que a tiempo de entregar el Decreto Supremo, “se coincidió con el Colegio Médico que es necesario que ellos analicen el Decreto y que nos volvamos a reunirla próxima semana para armar los equipos técnicos que coadyuven en la implementación de la reglamentación fundamentalmente”.

Lo único oficial que existe – manifestó el Ministro – es la reunión que se cumplió esta tarde, no podemos decidir por ellos, nos hemos reunido con la instancia máxima de los médicos en el país”.

El Ministro puso en el tapete que cuando se estableció las 6 horas de trabajo, 2 debían ser utilizadas en docencia y consulta hospitalaria, “con el tiempo estas dos horas se distorsionaron y lo que estamos planteando es que se restituyan las dos horas para que cumplan el trabajo final.

Hemos realizado un estudio donde se demostró que hay profesionales que no están cumpliendo ni las seis horas, las horas trabajadas están por debajo de los índices que deberían responder a la población y a los centros hospitalarios. Todo se discutirá en las mesas de trabajo, por ahora es preferible esperar la conformación de las mesas técnicas porque no queremos que se distorsione el proceso que hemos iniciado”.

RECEPCIÓN OFICIAL

El Presidente del Colegio Médico en contacto con los medios de comunicación dejó en claro que el Ministerio “ nos entregó el Decreto Supremo, lo vamos a estudiar y analizar, lo enviaremos a los colegios departamentales, lo analicen y nos den su criterio

La próxima semana volveremos a reunirnos, conformaremos mesas de trabajo para analizar profundamente el aspecto técnico y jurídico”, concluyó Barrios.