Para oponerse al Decreto: El Colegio Médico debe Defender su Postura con ArgumentosTécnicos Legales

La Paz, 09 de Febrero de 2012 | Fuente: Asesoria de Comunicación - Ministerio de Salud y Deportes Bolivia

El Ministro de Salud y Deportes, Dr. Juan Carlos Calvimontes manifestó que para oponerse al Decreto Supremo, que amplía el horario de trabajo de 6 a 8 horas, el Colegio Médico tiene que defender su postura con argumentos técnicos y legales.

LA REACCIÓN DE LA POBLACIÓN

Las medidas adoptadas de marchar, bloquear por horas las ciudades y amenazar con radicalizar sus posturas, “ocasionarán -ratifica el Dr. Calvimontes -, que la población en general y la sociedad civil, empiecen a tomar medidas para defender el derecho a la salud.

Además si no concurren a la reunión del lunes en el Ministerio, significará que no tienen argumentos técnicos ni legales para oponerse al Decreto”.

LA DECISIÓN ES DEL PUEBLO

Para nadie es desconocido que la decisión de ampliar el horario nació de un pedido de la Cumbre Social, donde los sectores de la población exigieron al Estado adoptar medidas que beneficien a los bolivianos y bolivianas,” es un tema que no lo decidió solo el Gobierno, es un tema que la población en general lo asumió como tal.

Por ejemplo, la Gobernación de Santa Cruz apoya esta medida de ampliación del horario de trabajo. Por tal razón, vuelvo a convocar a los sectores a sentarse a dialogar y conformar las mesas de trabajo para la elaboración del reglamento.

NO HAY POR QUÉ ADELANTARSE

La medida entrará en vigencia pasados los 60 días. Los trabajadores tendrán que trabajar 8 horas al servicio de la población. No puede hablarse de qué medidas se adoptarán para que se cumpla el Decreto,”no es conveniente adelantarse en los mecanismos de implementación. Como reza el Decreto, tenemos 60 días para trabajar en la misma”.

En el país existe una normativa y como autoridad debo hacer cumplir la misma, existen pasos y mecanismos para tomar alguna medida, y si esos pasos son violentados existen sanciones también”. Seremos inflexibles en el cumplimiento porque como autoridad tengo la responsabilidad y la obligación histórica de defender sobre todas las cosas, el derecho constitucional de la población a la salud”. Finaliza el Ministro su contacto con los medios de comunicación.