Seminario Salud Materna e Interculturalidad
A LA LUZ DE LA INTERCULTURALIDAD DEBEMOS TRANSFORMAR LA SALUD O MEDICINA OCCIDENTAL
Por iniciativa de la decana de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la U.S.F.X.CH., Lic. Nancy Majón Ch., en coordinación con CIDES – UMSA, se realizó el Seminario “Salud Materna e Interculturalidad” el 24 de febrero/2012. Durante el evento fueron expuestas seis importantes investigaciones:
o “Reflexiones sobre Salud Intercultural” – Dra. Manigeh Rossta. CIDES – UMSA
o “Beneficios del acompañamiento de la mujer en el periodo del parto como tradición indígena” – Lic. Haydeé Padilla- OPS/OMS.
o “CHERASIAM = SALUD? Desencuentro en las percepciones de bienestar del pueblo Bia Yuqui” – Lic. Ely Linares. Consultora OPS/OMS.
o “Pueblo Ayoreode: nociones de salud y algunos aspectos críticos en la salud sexual y reproductiva”. Lic. Irene Roca Ortiz. APCOB.
o “Pueblo Guaraní: Salud Materna en el Área Ex – cautiva de Alto – Parapetí.
o “Salud Comunitaria Intercultural: Protocolos de Atención Culturalmente Adecuadas”. Dra. Yolanda Vargas. Ministerio de Salud.
o “El involucramiento de los hombres en la atención de la salud perinatal. El caso de Santa Rosa y Rosas Pampa, ciudad de El Alto”. Lic. Ineke Dibbitis – TAHIPAMU.
Una vez terminadas la presentaciones se realizó una discusión final en la que hubo amplia participación entre docentes, estudiantes y representantes de instituciones que trabajan con la temática.
- Inicie sesión para enviar comentarios