Acreditación a médicos tradicionales
El 15 de diciembre del 2011 en la ciudad de Cochabamba – Bolivia, se llevó a cabo el taller de acreditación de médicos tradicionales y médicos naturistas a nivel nacional, fueron acreditados por el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. Los médicos tradicionales son clasificados según sus especialidades: como hueseros, naturistas, parteras, nutricionistas, hierberos y yatiris.
Los médicos tradicionales con el certificado y credencial son avalados para ejercer la medicina tradicional en centros de salud y serán registrados en el Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS). En este proceso SEDES a nivel departamental fue ayudando con el llenado de los registro y evaluación de los antecedentes de cada uno de los solicitantes.
En el departamento de Chuquisaca, el servicio departamental de salud SEDES-CH en coordinación con el Centro Integral de Medicina Social (CIMES), fueron llenando los registros correspondientes del Distrito No. 8 municipio de Sucre y el municipio de Poroma, en esta sección se presentó los requisitos de 42 médicos naturistas a las instancias correspondientes para su posterior acreditación.
Los requisitos para los médicos tradicionales fueron: un informe sobre la cantidad de pacientes que atendió en su comunidad, más de cinco años de experiencia en curación de dolencias, una autoridad de su comunidad que le certifique como médico tradicional y que haya asistido a cursos de capacitación.
- Inicie sesión para enviar comentarios