¿Qué son las enzimas?
Son sustancias que ayudan a que se efectuen una gran cantidad de reacciones del organismo, transformando los alimentos y los elementos quimicos en otras sustancias necesarias. Las enzimas fragmentan o transforman las sustancias en otras con la finalidad de que puedan ser mas asimilables o que puedan servir para una función determinada.
Como ejemplo las enzimas disuelven la carne en amino acidos, o bien, pueden producir hormonas de los amino acidos, entre otras de las muchas funciones que poseen.
Las enzimas se elaboran a base de proteínas y son esenciales para mantener gran cantidad de funciones del cuerpo. Existen miles de enzimas siendo muy importantes para mantener las reacciones celulares.
Las enzimas ayudan a la eliminación de toxinas en el colon, los riñones, el hígado,los pulmones y la piel. Las enzimas son producidas por el organismo sin embargo también pueden obtenerse de las frutas y verduras tales como:
Los mangos, los aguacates, la papaya, los pepinos, los platanos, los esparragos y en especial los germinados de trigo, cebada, etc. Un detalle importante a conocer es que si se cuecen o hierven las verduras se pueden descomponer las enzimas ya que estas son muy sensibles al calor.
La terminación de las enzimas en ASA se refiere a el elemento sobre el que actua, ejmplo, lipasa quiere decir que actua sobre los lípidos, fosfatasa quiere decir que actua sobre elfosforo.
Las enzimas mas importante y conocidas son:
LA AMILASA, contenida en la saliva y la cual tiene la función de desdoblar a los carbohidratos para que puedan ser asimilados por el intestino.
LA PROTASA, contenida en los jugos gástricos tiene la función de desdoblar a las proteínas para que sean digeribles.
LA LIPASA, secretada por el páncreas tiene la función de desdoblar a las grasas en acidos grasos para que sean digeribles.
Estas enzimas se pueden tomar como suplementos nutricionales y conseguir en las tiendas de productos naturales.
REFERENCIAS:
GUIA DE REMEDIOS NATURALES, para obtener salud y bienestar. Editorial verde bosque.
Editado por: Dr.Juan Manuel Portugal Bayer
Bioenergético Fito – Hidroterapeuta
- Inicie sesión para enviar comentarios