Nutricionista afirma que la quinua es el cereal más rico en vitaminas y minerales

1_7.jpgLa quinua es el alimento más rico en vitaminas y minerales, por ello es aconsejable incluirlo en la dieta semanal de las familias asegura la nutricionista Svieta Barrios.

Precisó que este grano contiene las vitaminas A, C, D, E y minerales como el hierro y zinc, además de los 10 aminoácidos esenciales para el humano.

Explicó que esa riqueza en vitaminas y minerales “coadyuvan en fortalecer la inmunología, es decir las defensas”, de las personas, por ello es importante su consumo a partir del primer año de vida de las personas.

Barrios explicó que otro de los beneficios de ese grano es “la restitución celular, la restitución de tejidos”, por ello es aconsejable que las personas que se sometieron a cirugías o que sufrieron heridas, lo consuman, pues la quinua “coadyuvan a la regeneración de las células”.

Añadió que la quinua es un alimento que no tiene contraindicaciones, por tratarse de un cereal de fácil digestión.

La especialista en alimentación indicó que existen al menos 26 clases de quinua, de las cuales la mejor y la más requerida a nivel mundial es la quinua real, la misma que se produce en grandes cantidades en nuestro país.

En Bolivia se producen al menos ocho clases de quinua, denominadas Sajama, Quinua Real, Kaslala, Toledo Iri, Pasancalla, Kuli negra, Wila coimini y Kata-mari.

La quinua es un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se fermenta para obtener cerveza o chicha (bebida tradicional de los Andes).

Asimismo, la quinua también es considerada ancestralmente como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos, hemorragias, luxaciones y cosmética.

Por: Karina Pérez Fuente: La Paz, 13 mar (ABI)