Mordeduras de víboras fueron controladas gracias a los sueros producidos por el inlasa
El Viceministro de Salud y Promoción, Dr. Martín Maturano, manifestó su conformidad con las tareas realizadas por las brigadas médicas que el Ministerio de Salud y Deportes envió al departamento de Pando con el objetivo de mitigar las epidemias que sufrió la población debido a los desastres naturales que azotaron al norte del país.
Las brigadas médicas en constante coordinación con la Gobernación Departamental y el Gobierno Municipal de Cobija mitigaron todas las enfermedades que se presentaron, principalmente el control de las enfermedades diarreicas agudas, las infecciones respiratorias agudas y los problemas en la piel, se realizó un constante monitoreo en los albergues donde la población se alojó hasta el descenso de las aguas.
A estas patologías se suman los trabajos de prevención sobre todo en las enfermedades transmitidas por vectores y los ataques de las víboras o serpientes, que por la naturaleza de su subsistencia buscaron lugares secos donde habitar y se convirtieron en un problema para la salud de los pobladores. La acción final consistió en hacer una inspección y un fumigado en las viviendas que fueron inundadas, para así garantizar que las familias retornen a sus hogares sin temor a la presencia de epidemias.
El Viceministro reconoció la capacidad de respuesta que tuvo el equipo de salud, principalmente en el tratamiento de mordeduras de víboras, éstas al ser desplazadas de su habitad natural buscaron lugares secos donde vivir, por lo que incrementó el contacto, agresiones y mordeduras hacia las personas en un porcentaje importante, “lo importante es que ya desde la gestión pasada contamos con el antídoto que se elabora en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), que está disponible para cualquier agresión de las serpientes y las víboras”, señaló.
El INLASA anualmente elabora una cantidad de sueros antiofídicos que cubren todas las demandas, además son distribuidos a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) en lugares donde existen más casos de estos ataques.
La Paz, 13 de marzo de 2012 | Fuente: Asesoría de comunicación - Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
- Inicie sesión para enviar comentarios