En Bolivia existen más de 1900 personas con síndrome de Down

El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y el apoyo de la Misión Solidaria del Alba “Moto Méndez”, logró la detección de 1935 personas con Síndrome de Down en todo el país, siendo el departamento de Santa Cruz, el que más casos presenta.

De acuerdo con datos de esta Unidad, en el departamento de Oruro solamente existen 26 personas con Síndrome de Down, en cambio en Santa Cruz, hay más de 657. En Cochabamba fueron detectadas 386 personas con este síndrome; en La Paz, 292; en Tarija 180; en Chuquisaca 161; en Beni, 136; en Potosí, 70, y finalmente en Pando hay 27 personas detectadas.

En respuesta a ello esta Cartera de Estado firmó un acuerdo Interinstitucional con el Instituto Nacional de Genética de la Universidad Mayor de San Andrés para realizar Estudios genéticos de las personas detectadas con este síndrome y otros; con la finalidad de descubrir posibles causas y el porcentaje de probabilidad existente para la concepción de otro hijo con similares características.

Cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down. En Bolivia sí existen motivos para celebrar porque gracias a la intervención del Estado ahora se cuenta con un registro de la cantidad de personas que tienen esta condición de vida; porque a través del equipamiento y dotación de infraestructura se han podido crear y fortalecer institutos que estimulan la rehabilitación de esta población, mejorando de esta manera la calidad de vida de estas personas, sus familias y su comunidad.

Por ejemplo en La Paz existen dos instituciones, dependientes del Gobierno Municipal Autónomo y de la Secretaría departamental de Gestión Social que cumplen esats funciones de rehabilitación: el Instituto de Adaptación Infantil (IDAI) y el Instituto de Rehabilitación Infantil (IRI).

El Síndrome de Down en sí mismo no es una enfermedad, sino una condición de vida, y que mediante una adecuada labor preventiva se pueden evitar o manejar oportuna y exitosamente las implicaciones de salud más frecuentemente ligadas a la condición.

Fuente: Asesoría de comunicación - Ministerio de Salud y Deportes Bolivia