En cumbre latinoamericana de rectores, propician la investigación de los saberes ancestrales

Concluyó la cumbre, y los rectores de América Latina y el Caribe se comprometieron a avanzar en la conformación de un espacio común constituyendo centros de investigación y sistematización de saberes ancestrales o de pueblos originarios.

Luego de tres jornadas de debate y discusión en torno a la Universidad Pública en el marco de la interculturalidad, las delegaciones de más de 20 países concluyeron su trabajo con la elaboración de una declaración que, entre otros puntos las compromete a: favorecer la interconexión de los espacios virtuales, diseñar ofertas de grado que fortalezcan las identidades culturales, la integración regional y los pueblos originarios; articular posgrados que formen recursos humanos desde la perspectiva de la interculturalidad y crear una comisión permanente en defensa de la autonomía universitaria.

Destacó que en el proceso de discusión del documento se elevaron voces argentinas y bolivianas; las primeras pidiendo que se incluya el apoyo a la demanda de Argentina por soberanía en las Islas Malvinas, mientras que en el caso local, se pidió apoyo a la demanda por una salida soberana al mar para Bolivia; no obstante, más allá de las buenas intenciones, estos puntos no se incluyeron en la Declaración.

Martes, 22 de marzo de 2012 Fuente: Sucre/CORREO DEL SUR