Validan y socializan anteproyecto de ley de medicina tradicional ancestral con organizaciones sociales

Entre ayer y hoy, en el Coliseo “Grover Suárez” de la ciudad de Cochabamba, se lleva a cabo el evento de validación y socialización del Anteproyecto de Ley de Medicina Tradicional Ancestral, donde participan más de 150 personas entre Responsables Departamentales de Medicina Tradicional, Comités de Departamentales de Registro, Organizaciones de Médicos/as Tradicionales parteras/os y naturistas, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa”, personal técnico de los Servicios Departamentales de Salud, y representantes del Viceministerio de Descolonización.

Al respecto, el Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad, Sr. Alberto Camaqui, manifestó que la Medicina Natural Tradicional forma parte del acervo de la cultura universal, es decir, de los conceptos, conocimientos, saberes y prácticas que se han transmitido de generación en generación a través del tiempo y del espacio sin exclusiones de ninguna naturaleza. Su desarrollo a nivel mundial, no se ha limitado a la acumulación de conocimientos derivados de la práctica, sino también al diseño de un cuerpo teórico completo e integral, sobre el arte de curar, incorporando e incluyéndose con los sistemas de salud modernos, teniéndose presente que tales prácticas, técnicas procedimientos y conocimientos configuran en la actualidad.

La Paz, 30 de marzo de 2012 | Fuente: Asesoría de comunicación - Ministerio de Salud y Deportes Bolivia