Yuracarés impulsan propiedades medicinales de la miel de abeja
Gastritis, anemia, cataratas y conjuntivitis son solo algunas de las enfermedades que pueden ser curadas con el consumo y/o la aplicación de la miel de abeja “señorita”
“Se llama abeja señorita porque no tiene aguijón y no pica”, explica una de las productoras de la miel nativa de abeja señorita, Elda Camargo. Pobladores de comunidades Yuracarés en Cochabamba son los principales promotores de las propiedades medicinales de esta miel, a las cuales le atribuyen la capacidad de curar enfermedades como las cataratas y la conjuntivitis en los ojos, así como la gastritis, la acidez y la anemia.
La abeja sin aguijón es una especie muy importante para los bosques de Bolivia, porque ayuda en el proceso de polinización y permite la diversificación de especies.
La gastritis es controlada con una cuchara de miel en ayunas, ya sea pura o diluida en un vaso de agua tibia, según los secretos revelados por las productoras.
Otra de las propiedades de la miel es la de regenerar la piel cuando ésta sufre graves quemaduras de sol, asimismo ayuda a cerrar con rapidez las heridas.
La asociación de productores Uypi Yuracaré, pretende contrastar estos conocimientos ancestrales con la investigación científica, a través de tesis de licenciatura en las áreas de nutrición, biología y agroecología.
Por: Zulma Camacho G. zcamacho
opinion.com.bo | 13/04/2012 | Ed. Imp.@
- Inicie sesión para enviar comentarios