Por el día mundial de la salud se presentaron líneas estratégicas para un envejecimiento saludable

saludprimero_med.jpgEl Día Mundial de la Salud que se celebra cada 07 de abril, este año está dedicado al Envejecimiento Saludable, un tema que hoy resuena en la transición demográfica de nuestra sociedad. Esta iniciativa pretende aumentar la conciencia sobre los desafíos que acompañan al envejecimiento de la población, así como promover las oportunidades que actualmente existen.

El envejecimiento de la población boliviana es una situación demográfica cuyos efectos sociales y económicos requieren una respuesta activa de los diferentes sectores de la sociedad en general y del sector salud en particular, involucrados en la temática del adulto mayor. En tal sentido, el sistema de salud requiere de forma prioritaria responder a las necesidades de salud producto del cambio demográfico y epidemiológico que se observa en nuestra población.

Las líneas estratégicas de este documento son:

1. Promoción de la Salud

2. Atención Médica

3. Capacitación al equipo de Salud

4. Intersectorialidad

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Impulsar acciones que permitan una mayor equidad en las condiciones de vida de la población adulta mayor, interviniendo en los determinantes sociales estructurales que se constituyen en la causa básica de la situación del proceso salud enfermedad en esta población Informar, socializar, capacitar y sensibilizar a diferentes grupos poblacionales (autoridades municipales, profesionales, otros) sobre la importancia de la promoción, prevención y atención a personas adultas mayores, ademas de la importancia del envejecimiento saludable.

Diseñar, implementar y monitorear programas que garanticen la Información Educación y Comunicación (IEC), diferenciados por área y espacios geográficos a nivel local/municipal (rural y urbana) que promuevan prácticas de estilos de vida saludable (auto cuidado, autoestima, uso del tiempo libre, nutrición), en la población para alcanzar un envejecimiento saludable, en relación armónica, con la familia, comunidad y medio ambiente.

Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar programas de promoción social multisectorial que incidan en la salud integral de las personas adultas mayores de acuerdo a los síndromes propios de la edad, incluyendo la investigación y uso de la medicina natural y tradicional.

Desarrollar actividades de asesoramiento y apoyo psicológico, a familiares y/o cuidadores de personas adultas Mayores con trastornos afectivos y cognitivos.

Desarrollar campañas de información para el ejercicio de los derechos en salud de los adultos mayores.

Difundir estilos de vida saludables para un envejecimiento saludable para una nueva construcción social y cultural sobre el envejecimiento como un proceso natural (nutrición, terapia ocupacional, salud mental, ejercicio físico y otras).

ATENCIÓN MÉDICA

Brindar atención integral diferenciada y privilegiada para la persona adulta mayor, en todos los establecimientos de salud en sus tres niveles de atención, con enfoque intercultural y de derechos humanos.

Garantizar el cumplimiento del derecho a la salud para los adultos mayores en el Sistema Único de Salud.

Fortalecer las normas y procedimientos de atención para las personas adultas mayores en los diferentes Niveles de atención en Salud, incluyendo mecanismos de control social para asegurar su cumplimiento.

CAPACITACIÓN AL EQUIPO DE SALUD

Capacitar al equipo de salud para el ejercicio de las competencias mínimas definidas y el abordaje a las personas adultas mayores.

Contar y socializar normas de atención que determinen los Síndromes más comunes de la vejez para el manejo de enfermedades crónico – degenerativas y síndromes geriátricos en atención primaria.

INTERSECTORIALIDAD

Fortalecer estrategias intersectoriales nacionales, departamentales, municipales para una gestión de atención integral del Adulto Mayor.

Formar alianzas estratégicas intersectoriales con organismos de cooperación, organizaciones de Personas Adultas Mayores y otros para el apoyo a las acciones diseñadas.

Fortalecer el sistema de información con variables socio sanitarias de la población Adulta Mayor.

Promover la elaboración y readecuación de estatutos de funcionamiento de instituciones públicas y privadas de atención al Adulto Mayor con las instituciones competentes para priorizar el ejercicio de derechos en salud, así como la normativa para su funcionamiento.

La paz, 27 de abril de 2012 | Fuente: Asesoría de comunicación