El amor ahora puede explicarse desde un punto de vista neurológico

9db6828e453a11fbb210505cfad41282.jpgA pesar de que todos alguna vez lo hemos sentido; el amor fue siempre el terreno de los poetas, los compositores de canciones y de los músicos, en ese sentido esta sensación siempre se ha atribuido a situaciones hormonales, lo cual no está muy lejos de la realidad, ya que ahora el amor puede explicarse no de manera abstracta sino neurológica.

El especialista en neurología Omar Rodriguez, afirma que existe una comunicación neuronal en el cerebro al momento de sentir diferentes emociones entre ellos el amor, conexiones que son capaces de convertir impulsos químicos y eléctricos.

¿Cuáles son esos neurotransmisores?

En ese sentido un artículo de la pagina web “prevención.org”, señala que en los últimos 30 años, el desarrollo de la biología molecular ha encontrado que las células cerebrales se hablan entre sí ello a través de unas sustancias químicas llamadas “neurotransmisores”. “Esos neurotransmisores se producen en las neuronas y son capaces de estimular a las células vecinas, las cuales realizan una función determinada”.

Existen más de 50 de esos neurotransmisores, pero para entender este post, hay tres que son importantes: dopamina, norepinefrina y serotonina.

Fuente: GAIA