Recomiendan mantener distancia para evitar contagio de una conjuntivitis

7bfe242eab5ad8ecca5e9e753c61b4e7_3.jpgLa conjuntivitis es una reacción de defensa de la conjuntiva, según el especialista en Oftalmología Jose Marcial Baya. Una medida preventiva ante el contagio de conjuntivitis es el de, no, acercarse mucho a la persona contagiada, ya que los gérmenes pueden migrar fácilmente en una distancia de 20 a 30 centímetros, pero no hay que olvidar que la principal vía de contagio es la mano, añadió.

Factores de riesgo y vías de contagio

Las causas más frecuentes son las infecciones víricas o bacterianas de la conjuntiva. Otra causa muy frecuente es la enfermedad alérgica. También puede ser debida a irritación de la conjuntiva por humo, cremas, polvo, viento entre otros, declaró Baya.

En ese sentido explicó que los motivos mencionados, generan inflamación en el ojo, y que esta inflamación progresa debido a que las personas en el momento de presentar esta inflamación se “tocan el ojo, con la mano”, y hay que recordar que la mano en un 99 por ciento de las veces siempre está sucia, y es portador de gérmenes, lo que hace que el ojo se contagie con gérmenes, entonces una conjuntivitis que podría haber durado dos o tres días, se las hace bacterianas e infecciosas, “la principal fuente para una conjuntivitis es la mano”, añadió.

Saludar de beso, a una persona contagiada podría ser una manera de contagio, ya que como indicábamos los gérmenes podrían migrar, y contagiar, asimismo el dar la mano; supóngase que la persona se tocó el ojo y al dar la mano usted se arriesga a llevar esas bacterias a la mano y desarrollar conjuntivitis, indicó.

Como tratar una conjuntivitis

El oftalmólogo señaló que, hay que determinar qué tipo de conjuntivitis es, ya que existen las:

inorgánicas

orgánicas (bacterias, virus, Hongos y parasitos)

alérgicas

En el primer caso esta patología se genera a causa de, como lo explicamos con anterioridad viento, polvo, humo, u otros.

Entre tanto las bacterianas requieren de tratamiento con antibióticos, señaló el profesional.

GAIA Noticias – La Paz, 30 de abril del 2012