Nuevo Micro-Bioensayo de Ecotoxicidad de Extractos Acuosos de Plantas Medicinales Sobre Daphnia Magna Sp.
Fuente: http://www.scielo.org.bo/pdf/rbq/v27n1/v27n1a05.pdf
Debido a malas experiencias con el uso de productos sintéticos tales como DDT, herbicidas, talidomida, varios colorantes carcinogénicos y otros, es que se ha incrementado notablemente, durante los últimos años, el interés en el campo de las “medicinas alternativas” o “medicinas complementarias”.
Según estadísticas (OMS) el 80% de la población en el mundo utiliza la medicina natural.3 La OMS considera como planta medicinal todo vegetal que contiene, en uno o más de sus órganos, sustancias que pueden ser usadas con finalidades terapéuticas o que son precursores en la Hemisíntesis de productos farmacéuticos.
Organizaciones como la OMS y otras, recomiendan realizar estudios de todos los productos o nuevas sustancias a los cuales existe exposición humana, para el establecimiento de los criterios de seguridad y efectividad.
Las investigaciones en microorganismos y en animales son el eslabón más importante en la cadena de evaluaciones toxicológicas de cualquier nuevo compuesto químico antes de ser administrado o utilizado como alimento, fármaco, agroquímico, etc.
La eficacia de las investigaciones toxicológicas, ha ido en incremento, notablemente en los últimos años, con el desarrollo de los sistemas de pruebas de corto plazo.
Las cantidades a ingerir para que se produzca una intoxicación no es lineal en todas las plantas;en general en una persona adulta podrían bastar gramos, sin embargo, con determinadas plantas bastan miligramos para ser mortal.
También, las intoxicaciones presentan síntomas clínicos que no coinciden con los reportados en la literatura, por lo que se hace difícil el diagnóstico y su tratamiento, por ello, los cuadros clínicos se presentan con extrema complicación y gravedad de los síntomas.
Considerando que en nuestro medio se continúa utilizando plantas medicinales y el interés por determinar tanto su eficacia como seguridad e inocuidad, se requiere investigar y desarrollar métodos analíticos, ensayos y estudios preclínicos para garantizar la seguridad de los consumidores.
Por lo cual el presente trabajo se enfoca en realizar la evaluación eco-toxicológica mediante un nuevo micro-bioensayo estático, de plantas utilizadas en medicina tradicional, para determinar la concentración letal media (CL50) que cause la muerte al 50% de la población experimental Daphnia sp.
- Adjuntar archivos:
- Inicie sesión para enviar comentarios