Trastornos de sueño no alteran el peso corporal
Según afirmaciones que se realizaba y publicaba en internet, se creía que la falta de sueño que viene relacionado con algún trastorno, significaba un aumento de peso las personas en especial mujeres, de acuerdo a Omar Rodríguez, neurólogo, esta situación no necesariamente se relaciona con los trastornos de sueño, a menos que sea a causa de estrés, ya que depende de procesos de los mecanismos de defensa, o la vía de fuga emocional que tenga la persona.
“Hay personas que cuando están bajo estrés no comen, hay otras personas que están bajo estrés y todo lo que está en la mano se lo llevan a la boca, ahora, si es el estrés que está motivando la alteración del sueño, ese mismo estrés es el que está causando posiblemente la alteración de la alimentación”, sostuvo el experto.
¿Por qué afectaría más a mujeres?
El experto señaló que si bien el estrés afecta a hombres y mujeres, los trastornos de sueño de también, pero por qué engordarían mas, las mujeres.
“Las mujeres son más comelonas, siempre están buscando una cosita algo dulce, algo salado, mientras que los varones son un poco más estrictos, socialmente para los horarios de alimentación, puede haber individualidades en el hecho del manejo de dieta, pero más allá de que el sueño directamente altere la forma de la alimentación puede que sea el estrés”, enfatizó.
Comer provoca sueño
Las comidas abundantes hacen que las personas tengan sueño. Existen explicaciones evolutivas para esto: cuando nuestros ancestros adquirieron suficiente alimento tuvieron tiempo de dormir, y el sueño es un momento cuando el cuerpo libera mayores niveles de la hormona de crecimiento – los niños en realidad crecen mientras duermen – así que el cuerpo necesita nutrientes. El hambre, aún mala en sí misma, impide dormir. Nuestros ancestros no debían dormir hasta que tuvieran algo de comida en sus barrigas, señala una publicación en http://www.sleepdex.org.
Hipotálamo, modulador de sueño
El hipotálamo es el modulador del sueño eso a nivel cerebral, en este órgano es donde está asentado todos los instintos, de la personas desde el sueño, hasta los de súper vivencia, “el sueño, el hambre, el abrigo, la reproducción, el instinto de supervivencia”, detalló.
Entonces cuando se enferma este órgano puede existir trastornos de sueño, alimentación la cual sería otra explicación para que se dé la situación expuesta.
“Ya sea por estrés, por una lesión en el hipotálamo, ya sea por una mala regulación hormonal de neurotransmisores a nivel del tallo cerebral pueden darse alteraciones en el sueño”.
Fuente: GAIA Noticias – La Paz, 8 de mayo del 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios