Ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, confía en que la Atención se regulará prontamente en los 9 departamentos

LA PAZ, 18 DE MAYO DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN - http://www.sns.gob.bo/index.php?ID=Inicio&resp=511

El Ministro Calvi­montes, señaló en conferencia de prensa, que confía en la decisión de los pro­fesionales en salud en re­tornar prontamente a los hospitales y así terminar con el conflicto que duró más de 46 días. Explicó además que el conve­nio firmado en la víspera cumple con las demandas emanadas por el sector de profesionales y confía que en el transcurso de la jor­nada, todos los Colegios Médicos Departamenta­les acaten la medida, “este convenio es un gran esfuerzo de diálogo que tuvo frutos positivos, ya que la atención poco a poco volverá a la nor­malidad y la población dejará de ser afectada, incluso ya se tiene la información de que varios departamentos están retomando sus tareas”, ma­nifestó la máxima autori­dad en salud del país.

El próximo paso al con­venio es la convocatoria y la preparación de la Cum­bre Social por la Revolu­ción en Salud, que será planteada a los represen­tantes del sector y contará con la participación de va­rios actores y de la socie­dad civil organizada.

“Si nosotros llevamos de forma responsable la Cumbre el ganador será el pueblo, de todo este conflicto se desnudó que la salud está en una pro­funda crisis y debemos unir esfuerzos para cambiar la si­tuación”, acotó.

Finalmente manifestó que el Ministerio de Salud y Deportes realizará de manera cercana un reporte para saber cuáles hospita­les están retornando al tra­bajo, además, se realizarán comisiones para eviden­ciar cuántos profesionales estarían volviendo y una evaluación para constatar los daños económicos y tener una figura más clara de las personas afectadas y las beneficiadas con los convenios firmados.

El acuerdo manifiesta en sus 11 puntos:

1. La Comisión Nacional de Salud deja cons­tancia de su oposición al D.S. 1126 y podrá ejercer su derecho de acudir a cualquier ins­tancia reconocida por ley para obtener un dictamen de autoridad jurisdiccional nacional o internacional.

2. Se confirma la realiza­ción de la Cumbre Na­cional por la Revolu­ción de la Salud. Tendrá eventos preparatorios y los resultados serán re­cogidos en una ley.

3. Se reconoce la vigencia plena de la Comisión Nacional de Salud.

4. Se reconoce la vigencia y normativas de los co­legios de profesionales en salud.

5. Los y las profesionales que hubieran sido des­pedidos, serán reincor­porados a sus puestos de trabajo.

6. No se realizarán accio­nes judiciales en contra de dirigentes colegia­dos, sindicales, miem­bros de base, profesio­nales y estudiantes, docentes y administra­tivos.

7. Reposición de todos los descuentos bajo com­pensaciones por vaca­ciones, reposición con horas de trabajo y des­cuento efectivo.

8. Respetar la docencia universitaria y la do­cencia asistencial si­multánea en los centros de salud pública y de la Seguridad Social a cor­to plazo.

9. Comisión Nacional de Salud respalda el convenio entre el Go­bierno y el Sistema Uni­versitario boliviano.

10. Se ratifican las reso­luciones de la XVI Conferencia Nacional Extraordinaria de Uni­versidades.

11. La Comisión Nacional de Salud se compro­mete a declarar cuarto intermedio en todas las medidas adoptadas, normalizando las acti­vidades y servicios en todo el sistema nacio­nal de salud.