Avena y chía una poderosa combinación

Bondades proteínicas, vitamínicas y antioxidantes se concentran en un combinado de gran poder nutritivo: la avena con la chía. Juntos te permitirán tener una alimentación sana que desde la mañana aportará toda la energía necesaria hasta la hora del almuerzo.

La chía es la fuente vegetal más rica en ácidos esenciales como el Omega 3 y 6, señala la nutricionista Aideé Fernández Mariscal. “La chía tiene varias fortalezas y previene las enfermedades cardiovasculares, disminuye el colesterol, tiene un poder antiinflamatorio y es recomendable en pacientes que sufren de artritis o artrosis”. Además, esta semilla es antioxidante y regenera los tejidos desgastados, sobre todo en los deportistas.

El cereal contiene además fósforo, muy importante para que las células se nutran beneficiando sobre todo al sistema nervioso. Ayuda a las personas que padecen de Alzheimer y pierden la memoria”, comenta Claudia Céspedes, asesora de Marketing de SIMSA, productora y comercializadora de la firma Princesa, que acaba de lanzar al mercado la Chiavena, que combina estos dos alimentos.

Otra propiedad interesante que tiene la chía es que contiene 500% de calcio, es decir, más cantidad que la leche. Por ello no hay límites de edad para consumirla.

Propiedades

La avena, por su lado, es una rica fuente de proteínas, vegetales y minerales; además tiene un gran contenido de fibra. La avena es un cereal que ha sido enaltecido por sus grandes bondades para la salud humana, sin embargo, el ingrediente funcional responsable de su buena fama es el betaglucano, una fibra soluble poco conocida que trabaja disminuyendo el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Su consumo regular mejora el control de la glucosa, así como regula los niveles de lípidos como el colesterol o los triglicéridos en el torrente sanguíneo.

Además, al ingerirse la fibra soluble, como es el caso de los betaglucanos, los lípidos y azúcares se absorben más lentamente a nivel intestinal, lo que permite reducir los niveles de colesterol en sangre y mejorar el pronóstico de dislipidemia (alteración del metabolismo de los lípidos).

Fuentes: La Razón