Día Mundial Sin Tabaco 2012: Tácticas y planes de la industria tabacalera para socavar control de tabaco

Qué: En el Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hace un llamado a los dirigentes nacionales para que ejerzan una vigilancia especial contra los ataques cada vez más agresivos de la industria dirigidos a socavar las políticas implantadas para proteger a las personas de los daños causados por el tabaco.

Cada año el consumo de tabaco mata a unos 6 millones de personas y es una de las causas más importantes de enfermedad y muerte evitables en el mundo.

El número de países que buscan cumplir plenamente sus obligaciones con respecto al Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), aprobado en 2003, sigue en aumento. Los gobiernos trabajan para crear lugares de trabajo y espacios públicos cerrados que estén totalmente libres del humo de tabaco; informar a la población sobre los efectos nocivos del tabaco mediante advertencias ilustradas muy fuertes en los paquetes de cigarrillos; y prohibir los anuncios, la promoción y los patrocinios de los productos de tabaco.

Por su parte, la industria tabacalera buscar socavar el CMCT a través incluso de demandas legales contra los gobiernos. En estos momentos los gobiernos de Australia, Noruega y Uruguay se enfrentan con demandas legales interpuestas por la industria tabacalera en los tribunales nacionales respectivos. La OPS organiza este evento para discutir la interferencia de la industria tabacalera en América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y los planes y estrategias de la industria del alcohol.

Fuente: OPS