Los parásitos atacan a niños mientras se desarrollan

43080_gd_0.jpgUn estudio realizado por la organización Save the Children en el municipio de Caranavi, entre 2010 y 2012, da cuenta de que los parásitos afectan principalmente a los niños en etapa de desarrollo, es decir que mientras crecen, sufren la invasión de estos seres.

Según la investigación, denominada “Mejoramiento nutricional y seguridad alimentaria”, el 3 por ciento de los menores de seis meses a un año padece este problema, mientras que el 14 por ciento de los pequeños de uno a dos años lo tiene.

La investigación reveló que el índice de pequeños atacados por las parasitosis crece a 26 por ciento entre los dos y tres años; al 27 por ciento entre los tres y los cuatro años, y al 30 por ciento entre los cuatro y cinco años. La nutricionista Mary Cazas, de Save the Children, señaló que de las 229 muestras recolectadas, el 70 por ciento de los menores comprendidos entre los seis meses y los cinco años presentaron diferentes tipos de parásitos, que “reducen la absorción de nutrientes y ocasionan anemia o desnutrición” entre sus víctimas.

Los síntomas. La especialista explicó que los síntomas van desde el dolor abdominal y diarrea hasta llegar a la neumonía. Amebas, áscaris lumbricoides y tenias afectan especialmente a los niños dado su inclinación a jugar con tierra, llevarse objetos a la boca y no lavarse las manos antes de comer. “La parasitosis es la infestación de diversos tipos de parásitos que pueden causar diferentes daños al organismo”. Indicó que este padecimiento es ocasionado por dos tipos de parásitos: helmintos y protozoos. “Los primeros son gusanos, como la áscaris lumbricoide y tenia, mientras que en el segundo grupo están las amebas”.

Por Mariela Laura - La Prensa - 8/06/2012