Una pila contamina más de 600 mil litros de agua
Pilas, baterías y micropilas que a diario invaden nuestros hogares. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas, calculadoras, juguetes, computadoras son solo una pequeña muestra de una enorme lista de productos que emplean estas fuentes de energía en nuestros medio. Hoy, no existe una política departamental que registre y recicle las toneladas que se generan anualmente.
¿Cómo se produce la contaminación? Fernando Montenegro, ambientalista especializado en metales, afirma que las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc. Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, basta con saber que son las causantes del 93% del mercurio en la basura domestica, así como del 47% del zinc, del 48% del cadmio, del 22% del níquel, etc.
Según estudios revelan que una pila compuesta de mercurio contamina 600 mil litros de agua, una alcalina alrededor 175 mil litros, es decir más de lo que tomaría uno en toda la vida, una de carbón y zinc 3000 litros de agua. De acuerdo con investigaciones realizadas las pilas sin marcas o chinas, son altamente contaminantes, así como también las baterías de los celulares.
Las pilas altamente tóxicas para la salud. Cecilia Garnica, ex jefa de Laboratorios del ministerio de salud, afirma que las pilas son sustancias altamente tóxicas para la salud. Entre los daños que ocasionan al ser humano están las complicaciones en el sistema respiratorio y en el nervioso central, así como también daños en los riñones y en la reproducción masculina. “El mercurio y el cadmio están consideradas como sustancias altamente cancerígenas y por eso es necesario que especialmente los niños estén alejados”, dijo Garnica.
Para saber
Evite ‘tomar’ contacto con las pilas
Precauciones´
Niños: El peligro de las pilas botón
Síntomas si son ingeridas: tos, dificultad respiratoria o neumonía si pasa inadvertida más tiempo y puede provocar lesiones graves en la mucosa, como quemaduras en los tejidos del esófago.
¿Qué hacer en casa? No se debe provocar el vómito, buscar el centro médico más cercano e informar el tipo de pila que tal ves ingirió, evitar que las pilas botón estén al alcance de los niños. Estas se encuentran en los juguetes.
Contacto con los ojos puede causar severa irritación y quemaduras químicas, por tanto lave de forma inmediata los ojos con abundante agua.
Acerca del autor: Alexander Terrazas e-mail: aterrazas [at] edadsa [dot] com [dot] bo
Fuente: El Dia / Lunes, 18 de Junio, 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios