La naturaleza provee

En un artículo anterior, hemos hablado de los beneficios del agua de mar, para la salud integral del ser humano.

No es un detalle menor para la vida en cualquiera de sus formas tener en cuenta que el Planeta contiene en sí mismo todos los elementos necesarios para proveer larga y sana vida. Y también, observar como hemos utilizado la racionalidad y el libre albedrío muchas veces más en nuestra contra que a nuestro favor.

Hoy quisiera hablar de las propiedades de la miel. La miel, ya sabemos la provee el panal de abejas. Estos diminutos habitantes de la naturaleza, poseen la virtud del trabajo organizado, y su éxito consiste en la asociación que realiza en ese proceso.

Hoy día en que casi toda nuestra alimentación está alterada, sin tener demasiada consciencia de las consecuencias negativas que hacen sobre nuestro cuerpo en su totalidad (físico – mente), es necesario buscar en la naturaleza todo aquello que pueda salvaguardarnos y sobre todo salvaguardar a las nuevas generaciones de semejante flagelo.

Ciertamente hay muchos elementos naturales que pueden ayudarnos en ese empeñoso trabajo, el agua de mar es uno y muy potente. Hemos hablado de ello en un artículo anterior.

Hoy, nos vamos a ocupar de la miel de abeja. Antes de comenzar solo quiero advertir que la miel de abeja se recomienda comenzar a consumirla desde la niñez una vez pasado los 2 años de edad (por eso siempre es bueno el consejo del médico).

No vemos esto último como un perjuicio ya que hasta esa edad el bebe se alimenta de la leche materna que contiene absolutamente todos los nutrientes necesarios.

Las abejas son oriundas de Europa, Asia y Africa y fue introducida en nuestro continente hace unos miles de años. Son insectos organizados, llamados insectos sociales pués viven en comunidad y dentro de ella trabajan para el bien de todos.

Al observarlas nos ponemos en contacto con muchos aspectos de las organizaciones sociales del hombre. Es interesante un análisis exhaustivo sobre el tema para poder descubrir porque a ellas les da tan buen resultado mientras que a nosotros por un lado nos brinda y por otro nos quita.

La comunidad o colmena contiene a la colonia de abejas hasta unas 80.000 en total, se constituyen en tres castas y esta división se realiza a partir de la división de funciones de cada uno de los grupos. Son: abeja reina, abeja obrera, abeja zángano.

En todo esto, la miel, que es lo que nos ocupa, la producen las abejas obreras a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de las plantas. Por eso según de dónde provenga la miel natural será el sabor, color y composición. Lo más interesante de la miel es su calidad como complejo vitamínico, que reemplaza sobradamente a cualquier complejo que pueda encontrarse en el mercado farmacéutico y lo más interesante es que es natural no teniendo contraindicaciones a la vista, hablando siempre en regla general.

Para afirmar esto es que les cuento cuales son sus componentes: potasio, magnesio, cloro, silicio, azufre, hierro, sodio, calcio, magnesio, fósforo, cobre, bismuto, zinc, yodo, cobalto, entre otros. Lípidos como clicéridos, fosfolípidos. Acido oleico, palmítico, también posee flavonoides y entre los llamados varios se encuentra Germincina (antibiótico).

La miel por su composición además produce una gran cantidad de energía ya que cada 100 gramos proporciona 297 calorías, y esto lo hace equiparable a los alimentos energéticos. También es interesante señalar que la miel oscura contiene todos esos componentes citados en valores más altos que la miel más clara.

Además, la miel no solo trae beneficio en su cosumo, también es muy buena para el uso cosmetológico. Hay crema de miel, jabón de miel, máscaras de miel; solas o con otros componentes también naturales hacen de nuestra piel un tejido más suave y terso y usada desde la juventud contribuye a la humectación necesaria para retrasar el proceso de arrugas.

Antes de recomendar la dosis diaria de miel quisiera dejar en claro que la miel debe usarse en estado natural. O sea, NO COMPRE MIEL EN EL SUPERMERCADO, ya que esta miel queda presa de una cocción que hacen las fábricas para aumentar la cantidad y mejorar sus ganancias, pero, esa cocción sencillamente mata todos sus atributos.

Al ser un complejo vitamínico tan completo contribuye también en el proceso de saciedad, por lo tanto con la ingesta de hasta 3 cucharadas de miel diaria usted puede obtener las vitaminas necesarias para su cuerpo y además sentirse poco propensa a la ansiedad tan temida sobre todo a la hora de la comida. Por supuesto que ayuda y mucho pensar cómo debemos alimentarnos para que la miel también pueda optimizar su trabajo en nuestro organismo.

En la vida todo está vinculado con todo. Si uno toma esas tres cucharadas de miel al día y además contribuye con una dieta sana donde fundamentalmente verduras y frutas resaltan nuestra mesa usted comenzará sentirse mucho mejor. También de animosidad.

Cuánto más vinculemos la vida a la naturaleza, más posibilidades tendremos de vencer las morbosidades que ha creado el propio ser humano y que en la mayoría de los casos aún bajo el título de “adelantos” lo único que han logrado es ponerse en contra del hombre como especie.

Fedra Kardelén Junio 20, 2012 Al poner la fecha del artículo he tomado consciencia que estamos a seis meses exactamente de la fecha indicada por los Mayas para los grandes cambios evolutivos. Es decir: 21 de diciembre 2012.——————————