Nota explicativa sobre influenza estacional
Los brotes de influenza se registran anualmente y pueden causar impacto en la salud pública y también a nivel social y económico. Los informes que la OPS/OMS publica sobre la situación de influenza en las Américas muestran que actualmente circulan los virus A y B.
Entre los subtipos de virus de la influenza A circulantes están el A(H3N2) y A(H1N1), este último pandémico en 2009.Para disminuir el impacto de los brotes de la influenza estacional la OPS/OMS reitera a los Estados Miembros que están enfrentando intensa circulación de los virus de influenza que mantengan sus acciones rutinarias de vigilancia, promuevan el manejo clínico adecuado y diseminen información a la población sobre medidas de prevención.
La influenza estacional se presenta en brotes anuales de diversa intensidad y puede afectar a todos los grupos de edad, aunque los de mayor riesgo de desarrollar formas severas son los niños menores de 2 años, los adultos mayores de 65 años, las embarazadas y las personas de cualquier edad que presentan condiciones clínicas subyacentes.
Se conocen tres tipos de virus de la gripe estacional: A, B y C. Los informes sobre la situación de influenza en las Américas indican que los virus que circulan en la actualidad son las típicas cepas de virus gripales de influenza A y B. Entre los subtipos de influenza A circulan actualmente la influenza A(H3N2) y el A(H1N1)pdm09. Es importante llamar la atención que desde el fin de la pandemia en agosto de 2010, el virus A(H1N1)pdm09 es considerado un virus estacional lo que significa que seguirá circulando como los demás virus y que el manejo clínico y la respuesta a brotes es la misma que para otros virus de influenza estacional.
La probabilidad de que ocurran brotes aumenta durante el otoño y el invierno en la región andina. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) publica un informe semanal en líneai sobre la situación de la influenza estacional en la Región. Periódicamente, la OPS/OMS emite orientaciones para recalcar las medidas de prevención y control de brotes de influenza.
La OPS/OMS reitera a los Estados Miembros con circulación actual de influenza que continúen con sus esfuerzos para disminuir el impacto de eventuales brotes, a través de las acciones de vigilancia epidemiológica y de laboratorio, manejo clínico adecuado de pacientes, vacunación a grupos de riesgo para disminuir la aparición de casos graves y defunciones e información sobre medidas de prevención dirigidas a la población.
Fuente: Oficina de Información Pública / La Paz Bolivia, Estado Plurinacional de
21 de junio de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios