Las cataratas requieren necesariamente de una cirugía

b2927e45f959e5ceac895c991663f134.jpgSegún el especialista en oftalmología, Dr. Pedro De Alarcón, una catarata es una opacidad del cristalino del ojo, el cual normalmente es claro y transparente; puede compararse a una ventana que se escarcha con hielo o se oscurece con vapor.

La catarata se constituye en un importante problema de salud pública al relacionarse con la edad, se trata de un envejecimiento ocular y actualmente, la cirugía es el único proceso para su tratamiento.

Las cataratas son un problema que toda la población va a padecer en algún momento, es una nubosidad en el cristalino del ojo que dificulta la visión. El experto añadió que, “dentro del globo ocular del ojo tenemos un órgano que es el cristalino, que es completamente transparente funciona como un lente que ya no deja entrar la luz al ojo, y empieza a notar una baja visión, o sea personas más de 70 años, empiezan a ver mal, y muchas veces es porque se ha vuelto opaco este cristalino, esta es una causa muy importante, la edad, pero hay otras causas de las cataratas por ejemplo otras enfermedades, como ser la diabetes, los traumatismos, los golpes en los ojos, cataratas congénitas, o sea de nacimiento”.

El mejor tratamiento para las cataratas es la cirugía. Existen otros factores, al margen de la edad, que pueden anticipar la aparición de cataratas, como problemas de tipo general en su salud, de modo que si hay una lesión en el cristalino, puede dar lugar a una catarata traumática, advirtió el experto.

Para detectar una catarata, el oftalmólogo debe examinar el cristalino durante la consulta, con la ayuda del biomicroscópio. Asimismo dijo que la cirugía es la única manera en que su oftalmólogo puede eliminar una catarata. Sin embargo, si los síntomas de una catarata son ligeros, es posible que un simple cambio en la graduación de sus anteojos sea todo lo que se requiera para que usted pueda ver cómodamente.

Fuente: GAIA Noticias / La Paz, julio 02, 2012