15 organizaciones de médicos tradicionales, naturistas y parteras de la paz evalúan avances de la medicina tradicional
Alrededor de 15 Asociaciones de médicos tradicionales, naturistas, parteras, amautas y q’olliris se reunieron hoy en el auditorio del Ministerio de Salud y Deportes con el fin de evaluar los avances de la Medicina Tradicional en el departamento de La Paz.
A tiempo de inaugurar la actividad, el Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad, Sr. Alberto Camaqui, pidió a los asistentes apoyar al proceso de la transformación de la salud en el marco de la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural.
“Hermanos saben ustedes que son recursos importantes para la articulación y complementariedad con la medicina biomédica en el marco de la política de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural; si nosotros no trabajamos para hacer este cambio no será posible que nuestros hermanos de diferentes comunidades tengan acceso a recibir atención en salud. Es un proceso que estamos emprendiendo para cambiar la salud de nuestra población”, dijo la autoridad.
Asimismo pidió unidad de todos los médicos que se dedican a la práctica de la Medicina Tradicional sobretodo en lo que se refiere a bajar los altos índices de mortalidad a causa de diferentes problemas de salud, “lo más importante es la unidad a través de la toma de conciencia, para ello hay que tener buena voluntad para mejorar los índices de mortalidad que tiene el país”, señaló el Viceministro.
Por su parte el Responsable del área de Medicina Tradicional del Servicio Departamental de Salud de La Paz, Sr. Freddy Ayala, presentó un informe de los avances que contribuyen a la construcción en este campo.
Se hicieron visitas a las asociaciones de médicos tradicionales, talleres de capacitación, se llevó adelante un registro de los mismos en diferentes comunidades, “el año pasado hemos registrado a 229 médicos, de los cuales 137 son naturistas, 86 médicos tradicionales y 6 parteras”, explicó el responsable del área, Sr. Freddy Ayala
Por otro lado, a nivel departamental se realizaron convenios con los alcaldes de Sica Sica y Comanche con el fin de fortalecer los laboratorios artesanales de esos municipios.
LA PAZ, 05 DE JULIO DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN
- Inicie sesión para enviar comentarios