Higiene en mascotas para prevenir males
Dos veterinarios afirman que los animales pueden transmitir múltiples enfermedades a los humanos y para prevenirlas es necesario acudir a una veterinaria.
La convivencia con animales domésticos en la casa puede ser muy beneficiosa para niños y adultos, ya que los gatos, perros y hámsters proporcionan compañía y contribuyen al aprendizaje de responsabilidades. Sin embargo, la coexistencia con ellos no está exenta de riesgos para la salud, pues si no son controlados por un veterinario y convenientemente vacunados, pueden causar enfermedades a las personas.
Medidas preventivas. Según el veterinario Sergio Cuenca Toledo, los propietarios de animales pueden precautelar su buena salud manteniendo hábitos higiénicos adecuados, como lavarse las manos con jabón y agua caliente luego de jugar con ellos. “Las enfermedades zoónoticas, que son parásitos, forman un ciclo entre el humano y el animalito. Nosotros podemos contagiarnos con facilidad de estos parásitos. Para evitar aquello, tenemos que tener un ciclo periódico de desparasitación de nuestras mascotas”, detalló el especialista. Para Cuenca, lo más importante para prevenir enfermedades es desparasitar a los cachorros cada tres meses aproximadamente y cuando llegan a adultos, cada cuatro meses.
Enfermedades. Por su parte, el veterinario Reynaldo Saavedra sostuvo que la toxoplasmosis, producida por un protozoo, puede afectar a todos los mamíferos. “La infección en la mujer embarazada en los tres primeros meses puede provocar abortos o malformaciones en los fetos. Sin embargo, una mujer que estuvo en contacto con gatos durante su vida difícilmente tendrá un problema en el periodo de embarazo”, sostuvo. Las personas también pueden contagiarse de toxoplasmosis a través de alimentos poco cocidos, por contaminación de éstos o por las heces del gato u otros animales. En los vegetales crudos, esta contaminación es más fácil de transmitirse.
Por Eliana Vasquez - La Prensa - 10/07/2012
- Inicie sesión para enviar comentarios