La automedicación puede generar otras enfermedades

Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 12 de julio de 2012

Según el Dr. Luis Enrique García, la automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del médico y tiene muchos peligros con el riesgo de crear diversos problemas sino se tienen suficientes conocimientos, una de las complicaciones puede ser la intoxicación e interacciones.

El médico subrayó que, “existe mucho peligro, el primero es el hecho de que el paciente desconoce la posibilidad de que existen medicamentos que tienen efectos secundarios que pueden ser dañinos que pueden tener contraindicaciones, con otras enfermedades y la dosis que cada medicamento tiene por otra parte debe ser manejada por un médico y cuando un paciente se automedica corre el riesgo de tomar dosis inadecuada, generando un mal efecto en el tratamiento ya sea por exceso o por defectos de la cantidad de automedicación, hemos visto que produce daños del cerebro a nivel de los riñones”

La automedicación responsable puede ser conveniente si se utiliza para tratar síntomas menores como el dolor, la fiebre, la acidez de estómago, el resfriado, etc. y durante un tiempo limitado.

Por otra parte, la automedicación constituye hoy en día un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de los hogares. La utilización por voluntad propia de algún medicamento, ya sea por las recomendaciones de conocidos o prescritos por un médico en alguna ocasión anterior, supone un acto sanitario que puede ocasionar perjuicios o beneficios al paciente. Entre los aspectos negativos, suponen riesgos como una nefritis intersticial, una hemorragia digestiva, una neumonía, entre otras muchas consecuencias adversas. Sin embargo, el consumo responsable de los medicamentos, que lo debe estimular el cuidador, normalmente el cabeza de familia o la madre, puede ser un alivio, tanto para el paciente, ya que soluciona las pequeñas molestias, como para el médico porque constituye una forma de desahogo para el sistema sanitario.

Según el especialista, el paciente desconoce la posibilidad de la existencia de medicamentos que tienen efectos secundarios y que pueden ser dañinos, teniendo contradicciones con otras enfermedades. El paciente corre el riesgo de tomar dosis inadecuadas, generando un mal efecto en el tratamiento ya sea por exceso o por la cantidad de efectos que consuma.

Asimismo, enfatizó que, “nunca se debe utilizar medicamentos por automedicación, es mejor aproximarse a un consultorio médico, pues lo que debería hacerse es primero restringir la venta de los medicamentos en las farmacias sin receta médica, alguna vez me ha tocado el caso de ver que un paciente se acercaba a una farmacéutica indicándole que tenía un dolor de cabeza, la farmacéutica le recetaba un medicamento contra la hipertensión arterial, sin haber tomado la presión. Una consulta con un facultativo, obtendrán la receta adecuada para el medicamento adecuado, para el tratamiento optimo de la enfermedad que están padeciendo”.

En todo caso recomendó que nunca se debe automedicar, por lo que es importante aproximarse al consultorio de un medico para evitar ciertas complicaciones. Enfatizó que se debería restringir la venta de medicamentos en las farmacias.