Mal uso de plaguicidas puede provocar cáncer
Un plaguicida comprende todos los productos químicos utilizados para destruir las plagas o controlarlas, tiende a producir grandes problemas en el organismo de aquellas personas que están en constante contacto con estas sustancias. Los síntomas pueden ser distintos llegando a provocar cáncer e incluso la muerte, porque son elementos tóxicos, explicó el especialista en medicina legal y toxicología, Dr. Antonio Torres.
“Este tipo de compuestos son básicamente tóxicos, evidentemente son eficaces para combatir las plagas pero son bastante tóxicos y es por eso que se ven frecuentemente casos de intoxicaciones en primer lugar laborales porque no usan la protección adecuada cuando cuidan los cultivos, puede producir enfermedades como gastrointestinales, este caso de plaguicidas pueden dejar síntomas que son pasajeros si se los trata adecuadamente y también puede provocar la muerte, porque el complemento destruye todos los órganos, por otro lado su uso puede provocar cáncer, porque hay algunos metales, no metales que a la larga puede producir problemas cancerígenos, básicamente”, explicó el experto.
De tal manera afirmo que los químicos que más utilizan las personas son los órganos fosforados del cual explicó que se debe elegir tomando en cuenta su acción.
Entre los muchos individuos que componen la población de una plaga, algunos poseen genes que hacen que el plaguicida no sea tóxico, son precisamente estos que no han muerto los que tienen descendencia y forman las nuevas poblaciones de la plaga que heredan el gen de resistencia y la acción del plaguicida contra ellas, será mucho menor.
Como en los insectos y en general en los organismos de las plagas, la resistencia genética no es tan efectiva por las complicaciones que podría provocar al organismo. De manera que es importante utilizar mascarillas para la protección, o cuando se utiliza este tipo de químicos debe haber ventilación en el ambiente.
El especialista señaló que en caso de alguna intoxicación grave debe acudir a cualquier posta sanitaria, a hospitales, ya que en nuestro país no existen centros especializados para tratar problemas de envenenamiento o intoxicación como existen en otros países.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 16 de julio de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios