Dieta de bolivianos tiene deficiencias en vitamina A, hierro y yodo

soc-6-7-dieta.jpg“Los principales problemas de nutrición en Bolivia son la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes, entre los que están la vitamina A, hierro y yodo”, señala Adriana Espinoza, jefa de la Unidad de Nutrición del Ministerio de Salud.

Estos micronutrientes son esenciales para el crecimiento físico de las personas, el desarrollo de sus funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje, razonamiento), fisiológicas y la resistencia a las enfermedades infecciosas, explica la nutricionista Mónica Vareda.

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los “micronutrientes son las vitaminas y minerales, cuyo requerimiento diario es relativamente pequeño pero indispensable para los procesos bioquímicos y metabólicos del organismo y, en consecuencia, para el buen funcionamiento del cuerpo humano”.

Estos problemas de nutrición —indica Espinoza, apelando a estudios de consumo realizados en Bolivia— obedecen al hecho de que los bolivianos en su generalidad tienen una dieta basada en carbohidratos como el pan, arroz, fideo y papa.

“El consumo de frutas y verduras es menor, y a esto se suma la tendencia cada vez más creciente del consumo de comida chatarra”, añade la Jefa de Nutrición.

Los micronutrientes que precisa el cuerpo humano, como el hierro, yodo y la vitamina A, se encuentran naturalmente en los alimentos como verduras, frutas, carnes rojas, cereales, alimentos ausentes en la dieta boliviana.

Fuente: Cambio / La Paz, 17 de julio de 2012