Bolivia tiene registrados a más de 1200 médicos tradicionales
Roberto Machaca técnico administrativo del Viceministerio de Medicina Tradicional, informó que el registro de médicos tradicionales que se lleva adelante en toda Bolivia tiene resultados positivos, puesto que hasta el mes de enero ya se tienen 1455 registrados legales, pero con certificados y credenciales se cuenta con 1220 en nuestro país.
Machaca destacó que en la Constitución Política del Estado Plurinacional se reconoce a la medicina natural en los artículos 18º, 30º, 35º y 42º es por esta razón que se toma en cuenta a los nueve departamentos para el registro, además en todo el país existen organizaciones, federaciones y asociaciones de médicos tradicionales que aportaron para llevar adelante este registro.
El registro está dividido por categorías, la primera es de amautas que se subdivide en amautas y asieres la segunda categoría pertenece a médicos tradicionales donde se encuentra a hueseros, herbolarios, capacha queras, chifleras y la tercera categoría pertenece a parteras y matreras.
“Los requisitos hemos tomado dos parámetros de el área urbana tanto en las ciudades y en el área rural, el avance de registros Cochabamba es el que tiene más avance después Chuquisaca, Potosí es el tercero La Paz está en el cuarto lugar en tema de registrados pero en el recogido y en el avance esta bajo”, manifestó Machaca.
Informó que el registro se realiza por áreas, la primera en el área urbana donde se presentan 12 requisitos y son más exigentes, el área rural donde se solicita 5 requisitos, ambos solicitan carnet de identidad, certificado de nacimiento, fotografías, certificado de su comunidad avalado por sus autoridades, formularios que responden cómo es medico tradicional o partera, además se incluyen para las ciudades el formulario de cómo se practican los tratamientos, certificado o credencial emitido por su asociación, y para identificar que sean bolivianos deben presentar la libreta de servicio militar original, además del certificado de antecedentes .
Recomendó a las personas tener cuidado con los pajpacus y por eso los médicos tradicionales deben portar su certificado de tamaño oficio y su credencial tamaño carnet para que se demuestre que son legales.
Acotó que en nuestro país la mayor cantidad de médicos tradicionales con registro se encuentra en Cochabamba seguida de Chuquisaca.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 20 de julio de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios