Laboratorios artesanales de medicamentos tradicionales deben contar con registro
La actual norma de laboratorios artesanales de medicina tradicional y producción de medicamentos tradicionales, se realizó en base a parámetros de la norma internacional de manufacturas que norman la elaboración de productos farmacéuticos y médicos, informó Iver Buezo, técnico del Área de Registro de Laboratorios y Medicamentos Tradicionales e Investigación del Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad.
Agregó que esta norma en Bolivia fue creada hace diez años, para esto se trabajó en conjunto con médicos tradicionales para actualizarla mediante una socialización, corrección de algunos puntos como por ejemplo la presentación del RUC que ahora es NIT, su presentación era de carácter obligatorio ahora este se lo presenta si la ubicación del laboratorio es en área urbana no así en área rural porque la población es pequeña, también antes se extendía el certificado del ministerio de trabajo para su habilitación ahora se debe presentar el documento de FUNDEEMPRESA, de esta manera se llegó a un consenso para su acreditación y aplicación.
Buezo informó que todos los médicos tradicionales que necesitan registrar su laboratorio o medicamentos deben cumplir algunos pasos que no son tan difíciles, entre ellos presentar su documento de FUNDEEMPRESA, NIT (en caso de estar en área urbana), documentos de infraestructura y respecto a los medicamentos se debe demostrar que estos no levanten alergias ni infecciones, respecto a las propiedades de plantas se respalda por uso tradicional por ejemplo algunas plantas como la manzanilla tiene respaldo de ser antiinflamatoria, este artículo está en la norma, si no se puede demostrar las propiedades farmacológicas de un grupo de plantas se puede justificar con el uso tradicional siempre y cuando no dañe a la persona.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 20 de julio de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios