Anteproyecto de ley de sabidurías y conocimientos ancestrales fue socializado
Con el objetivo de crear mecanismos institucionales para reconocer, proteger, promover, garantizar y defender las sabidurías y conocimientos ancestrales y tradicionales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianos de nuestro país, fue socializado el anteproyecto de Ley de Sabidurías y Conocimientos Ancestrales.
Esta socialización pretende analizar participativamente las bases filosóficas, teóricas, ideológicas, desde el pensamiento des-colonial a la perspectiva de Estado Plurinacional incluyente e intercultural. Así como enriquecer el mencionado anteproyecto con la participación activa de los principales protagonistas.
En la oportunidad el Lic. Percy Paredes, Asesor de Despacho, en representación del Ministerio de Salud y Deportes, indicó: “Los saberes y conocimientos de nuestras culturas deben ser protegidos y respetados, esta es la demanda justa de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y afro boliviano, en ese contexto, el Estado garantiza, respeta y protege estos derechos; en lo que respecta a la medicina tradicional, este es un sistema de saberes y conocimientos basados en la cosmovisión, la práctica y utilización de recursos vegetales, minerales, animales y otros elementos simbólicos y que tienen profunda base en la sabiduría ancestral andina, de ahí la importancia de incluir en este proyecto de ley el componente de la medicina tradicional. Es sumamente importante impulsar un proyecto de ley de sabidurías y conocimientos ancestrales acorde al mandato constitucional”, señaló.
Por su parte el Viceministro de Medicina Tradicional, Alberto Camaqui, manifestó: “La Constitución Política del Estado reconoce a la medicina tradicional, sin embargo hace falta muchas leyes, en ese sentido, el texto que se tiene para la socialización engloba todo a partir de la música, la vestimenta, la medicina tradicional, la cosmovisión andina, una serie de conocimientos, el cual no tenía un respaldo legal, por esa razón se debió su elaboración”.
LA PAZ, 24 DE JULIO DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN
- Inicie sesión para enviar comentarios