Primer Taller Departamental de Intercambio de Conocimientos, Requisitos Legales y Técnicos para la Apertura de Laboratorios Artesanales y Obtención de Registros Sanitarios
Los días 26 y 27 de julio de 2012, se realizo en la localidad de Redención Pampa, el primer “Taller departamental de intercambio de conocimientos en relación a los requisitos legales y técnicos que se necesitan para la apertura de laboratorios artesanales y la obtención de registros sanitarios de medicamentos tradicionales”.
Este evento, fue desarrollado por el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad en coordinación con el Proyecto de Desarrollo Comunitario (PRODECO) como entidad ejecutora. Asimismo, contó con la participación de la Unidad de Medicina Tradicional e Interculturalidad del SEDES CH. y el apoyo de Autoridades Municipales de Mojocoya, Subcentralía de Mojocoya, Organización de Mujeres del municipio, Jefe médico del Hospital Municipal, Comité Cívico, Directiva de médicos tradicionales del municipio de Mojocoya, representación del Concejo de Capitanes del Chaco Chuquisaqueño, la presencia de CIMES y médicos tradicionales con iniciativas de laboratorios de medicamentos tradicionales de Alcalá, Padilla, El Villar, Yotala, Tarabuco, Zudáñez.
La participación de médicos tradicionales de varios municipios del departamento fue significativa y la inauguración del taller fue transmitida por la radio comunitaria de Redención Pampa a nivel nacional a través de la red Patria Nueva, dando mayor relevancia al evento en mención, tomando en cuenta que la producción de medicamentos tradicionales en nuestro país no está normada plenamente para su registro sanitario, que asegure la calidad del producto para proteger la salud de la población en general; ya que en la actualidad existe una venta indiscriminada de productos naturales provenientes de otros países que no cuentan con ninguna regulación ni garantía sanitaria.
Las autoridades presentes, resaltaron la importancia del encuentro, como un punto de partida para comenzar a tramitar y obtener los permisos y registros sanitarios como requisitos legales y técnicos para su funcionamiento, a su turno también valoraron el trabajo de PRODECO, como un impulsor de estas actividades y como generador de todo el movimiento para que la Medicina tradicional sea plenamente reconocida y que articule al sistema de salud único, para de esa manera lograr una medicina intercultural con la finalidad de lograr un servicio ético, seguro y culturalmente aceptable.
- Inicie sesión para enviar comentarios