Vice ministerio de medicina tradicional registró sólo a 3 medicamentos naturales
A la fecha sólo existen 3 medicamentos tradicionales registradas, provenientes de Santa Cruz, La Paz y Tarija que son utilizadas para tratamientos de molestias biliares, y como suplementos vitamínicos “sólo se tienen en Bolivia tres medicamentos registrados, a los médicos tradicionales, a los que tienen sus laboratorios artesanales, y están elaborando medicamentos naturales, tengan la voluntad de poder registrarse para adquirir este registro sanitario y ofrecer mayor garantía a la población” señaló Alberto Camaqui Viceministro de Medicinas Tradicional e Interculturalidad.
La pasada gestión se dio a conocer la convocatoria para que los médicos tradicionales y las parteras, puedan obtener registro en sanidad, no se ha tenido el impacto esperado, por lo que este vice ministerio está a la espera de registrar los medicamentos naturales que se van elaborando, para dotar de mayor garantía a la población tenemos un técnico específico para apoyar y asesorar a quienes quieran registrarse, señaló Camaqui.
El vice ministerio de Salud no tiene cupos ni plazas limitadas, la invitación continúa abierta para todas las personas que se dedican a la elaboración y curación en medicina tradicional, como médicos tradicionales y parteras.
Tomando en cuenta que si bien se está empezando a normar y regularizar los medicamentos naturales fabricados en laboratorios artesanales, se espera más afluencia de personas que se dediquen a este rubro, puesto que en el vice ministerio encontrarán a un técnico preparado y especializado para guiar a las personas interesadas en obtener este registro de las medicinas que utiliza para ofrecer los tratamientos a las personas que brinda sus servicios; finalizó Camaqui.
Requisitos para el trámite de registro en medicinas naturales
Los únicos requisitos son el certificado de nacimiento, la cédula de identidad, la monografía que indique desde cuando se dedica y como aprendió la medicina tradicional y lo más importante, el aval de la comunidad a la que pertenece, a todo esto se debe añadir un certificado de los estudios que hayan tomado para llevar el título de Médico Naturista.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 6 de agosto de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios