La sangre almacenada por más tiempo aumenta riesgo de infecciones
La bioquímica Analicia Rodriguez del Banco de Sangre de referencia departamental de La Paz, informó que los pacientes que reciben sangre que ha sido almacenada durante más de 35 días tienen el riesgo de padecer una contaminación bacteriana o tener reacciones muy fuertes por la liberación de citrato.
Para entender el tratamiento a las unidades de sangre se debe hacer una diferenciación porque la sangre tiene hemocomponentes, como tal la sangre a partir de la donación de una persona, su duración esta en directa relación con el anticoagulante que hay en la bolsa, los anticoagulantes que se utilizan son el CPDA 1, que significa citrato, fosfato, dextrosa, adenina tipo uno y esto da un tiempo de vigencia de treinta y cinco días.
Las reacciones que pueden aparecer son inmediatas, cuando se realiza la transfusión la persona empieza a manifestar malestar general, escalofríos, fiebre, taquicardia, sudoración, temblores, ganas de vomitar y la otra es la reacción que tarda más de 48 horas hasta una semana, después de ese periodo la persona empieza a presentar hematuria, es decir, en la orina se pueden ver restos de sangre, esta transfusión provoca daño a los riñones, o un daño hepático, cuando el daño llega a ser sistémico se puede necesitar una diálisis porque los riñones dejan de funcionar, informó.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 13 de agosto de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios