Vice ministerio de medicina tradicional reconoce oficialmente a 32 plantas medicinales
Existen treinta y dos plantas pre seleccionadas que fueron reconocidas por el vice ministerio de medicina tradicional, la comisión encargada de analizarlas, dio a conocer oficialmente las plantas escogidas bajo un análisis intensivo entre la parte científica académica y los médicos tradicionales, informó Iber Buezo, técnico en el área de investigación de plantas medicinales y registro de medicamentos y laboratorios artesanales, dependiente de dicho Vice Ministerio.
De sesenta y cuatro plantas medicinales utilizadas por los médicos tradicionales, se preseleccionaron treinta y dos, entre las cuales se pueden mencionar la más reconocida como la hoja de coca.
La comisión realizó una evaluación intensiva de sesenta y cuatro plantas que fueron tomadas en cuenta a lo largo del país, para ser reconocidas por el vice ministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, la misma estuvo conformada por funcionarios del ministerio de Salud, del vice ministerio de Medicina Tradicional, la Unidad de Medicamentos, Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas, Instituto de investigaciones Químicas de Ciencia Puras de la UMSA, el Herbario Nacional de Bolivia, el Colegio de Bioquímica y Farmacia, el vice ministerio de Ciencia y Tecnología, la asociación de Laboratorios Artesanales, la Asociación de Médicos Tradicionales de La Paz, representantes de SOBOMETRA, instituciones que están encargadas del análisis, de toda esta evaluación, aseguró Buezo.
Las plantas de la región andina son la que más cabida tuvieron, pero también se registraron plantas del valle y del oriente, según fueron demostradas sus capacidades curativas de cada una, tanto como de manera científica y de la manera utilizada por los médicos tradicionales.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 14 de agosto de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios