Encuentros Regionales de Salud por la Revolución de la Salud Pública de Bolivia

Desde el sábado 11 de Agosto, se está desarrollando en el departamento de Chuquisaca, los Encuentros Regionales de Salud, con la finalidad de recoger y llevar propuestas de salud de consenso por regiones, para el departamento, a la Primera Cumbre Nacional por la Revolución de la Salud Pública Universal y Gratuita.

La convocatoria a estos encuentros, esta liderada por la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, Federación Única de Mujeres de Pueblos Originarios de Chuquisaca “Bartolina Sisa”, las Federaciones Regionales del Chaco, Cintis, el Concejo Social Departamental de Salud, en coordinación con el Gobierno Autónomo del Departamento de Chuquisaca, el servicio Departamental de Salud SEDES, la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca y la FEDJUVE, y tienen el objetivo de establecer de manera colectiva y concertada entre las bases sociales, políticas, técnicas y administrativas, “el nuevo sistema único de salud, universal, gratuito e INTERCULTURAL”, en el marco de la Constitución Política del Estado Plurinacional en su artículo 18, parágrafo III que establece el Sistema único de Salud como el mecanismo que garantizará el derecho a la salud en forma universal y gratuita y desarrollada mediante políticas públicas en todos los niveles del gobierno. Estos encuentros se están realizando en 4 municipios del departamento, los mismas que concentran a las diferentes regiones de Chuquisaca, según el siguiente cronograma:

Región Fecha Lugar
1 Cintis Sábado 11 de agosto Camargo
2 Chuquisaca Centro Jueves 16 de agosto Padilla
3 Chaco Sábado 18 de agosto Monteagudo
4 Chuquisaca Norte Viernes 24 de agosto Tarabuco

Lamentablemente a esta cita, no fueron convocadas ONG’s e instituciones privadas del departamento que trabajan en el área de salud, sin embargo PRODECO estará asesorando con información, la participación de los médicos tradicionales en dichos encuentros, los mismos que desarrollaran sus discusiones y conclusiones, en mesas de trabajo y de esa manera puedan elaborar una propuesta que fortalezca su actividad de manera definitiva.

Asímismo, PRODECO ira difundiendo también a través de este medio, las conclusiones y acuerdos de los encuentros regionales, dando mayor énfasis al trabajo que realizaran los participantes de la medicina tradicional e Intercultural con la finalidad de construir convergencias y consensos técnicos, sociales, jurídicos y financieros, que favorezcan no solo a este sector sino a toda la población.