Mosquito del virus del dengue está adaptado a la vida urbana
El epidemiólogo del Hospital Arco Iris Dr. Otto Fernández informó que el mosquito del dengue es hematófago por naturaleza es decir, necesita sangre para vivir y tiene dos ciclos el salvaje y el urbano, que es un peligro porque se adapto a vivir cerca de casas razón por la que se denomina una enfermedad de notificación inmediata.
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, generalmente se sitúa en llanos y valles, se presenta por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que en su interior tiene el virus del dengue que se introduce en la sangre produciendo la enfermedad caracterizada por fiebre elevada, malestar general, nauseas, vómitos, sangrado escaso o masivo, informó.
Acotó que el sangrado se puede manifestar como puntos rojos en la piel, sangrado en la nariz o a veces sangrado en heces y orina, por la alteración en la coagulación que provoca esta picadura, como segundo síntoma malestar, dolor articular, fiebre y signos de sangrado masivo o escasos, es una epidemia que también se la denomina quebranta huesos.
Cuando se presenta un cuadro con complicaciones desata insuficiencia respiratoria o signos de shock, dolor abdominal muy fuerte, deshidratación masiva, estado de inconsciencia.
La única forma de detectar esta epidemia es tener el primer antecedente epidemiológico que es haber estado en un lugar cálido.
”El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos parasitosis tropical, está en preferencia de llanos y valles no en zonas arriba de los 2500 metros transmitida por la picadura de un mosquito dengue”.
Las personas más propensas a tener dengue con complicaciones son las personas que han tenido dengue clásico o dengue sin complicaciones en repetidas oportunidades, convirtiéndose paso a paso en severa.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 15 de agosto de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios