Rinitis alérgica recomendaciones
• Evitar salir en horas de mayor concentración de polen (5 a 10 de la mañana y de 7 a 10 de la noche).
• Tener especial cuidado en los días secos y con viento.
• Evitar tumbarse en el césped.
• Usar fundas impermeables en colchones y cojines.
• Evitar las alfombras.
• Utilizar la aspiradora y paños húmedos para la limpieza de la casa.
• Evitar los animales domésticos causantes de la alergia.
• Mantener las ventanillas del coche cerradas.
• Evitar los viajes en moto, bicicleta y coches descapotables.
• Lavados nasales con suero fisiológico o agua de mar purificada para eliminar las secreciones y descongestionar las mucosas.
• Sonar frecuentemente las fosas nasales y mantenerlas siempre limpias.
• Evitar las plantas en el interior de la casa.
• Utilizar una almohada y colchón de espuma y forrarlos con plástico, debe evitar usar almohadas de lana, plumas o trozos de tela.
• Usa solamente alfombras que se puedan lavar semanalmente.
• Evita las plantas naturales y los animales dentro de las habitaciones.
• Lava una vez a la semana la ropa de cama y las cortinas.
• Mantén las habitaciones ventiladas y sin humedad.
• Evita dormir con cojines, muñecos de peluche, etc.
• Usa pañuelos de tela para limpiar tu nariz.
• No utilices insecticidas, sustancias de olores fuertes ni desodorantes de ambiente.
• No permanezcas al lado de personas fumando.
• Evita manejar objetos polvorientos, tales como; libros o ropa almacenada.
• Mantén las puertas y las ventanas cerradas la mayor parte del tiempo para evitar la exposición al polen.
Alimentos recomendables Cebolla, Miel, Zanahoria y Té verde.
Por: Dr. Alberto Castillo Espada
Médico Otorrinolaringólogo
ENFERMEDADES DE OIDOS NARIZ Y GARGANTA AUDIOMETRIAS AUDIFONOS PROBLERMAS DEL HABLA OTOEMISIONES ACUSTICAS
- Inicie sesión para enviar comentarios
Dr. Alberto Fabio Castillo Espada (Médico Otorrinolaringólogo)
Presidente de la Sociedad Boliviana de Otorrinolaringología Broncoesofagología y Cirugía de Cabeza y Cuello