Artrosis, enfermedad que puede comenzar a los 30 años
Según el cirujano ortopédico & traumatólogo Juan Carlos Cruz Carvajal de la Unidad de Cirugía de Cadera (UNICAD), la artrosis que es el desgaste de cartílago es una enfermedad de la tercera edad progresiva que puede comenzar desde los treinta años en pacientes que no han sido controlados a tiempo o personas que han sufrido problemas en sus caderas desde niños.
La artrosis es irreversible, detalló que no es verdad que existen remedios para volver a regenerar los cartílagos, debido a que la cadera es una zona anatómica muy pequeña en el cual no es imposible realizar tratamientos infiltrativos como las células madre que son los tratamientos más modernos que se encuentran en boga en el mundo y son experimentales hasta hoy.
Acotó que este desgaste es progresivo irreversible empieza a desgastar cada vez más el cartílago y deja de haber un trabajo de roce y su contingente normal produce al paciente dolor que es el síntoma principal de artrosis de cualquier tipo.
Cuando la rigidez es mayor, se produce una secuencia en la limitación de la movilidad; primero afecta la rotación externa e interna, luego la abducción. La flexión es lo último que se afecta. Casi nunca desaparece.
Otros síntomas y signos son crujido articular, falta de fuerza, inestabilidad subjetiva y disminución franca de la capacidad de marcha, que se va incrementando a medida que avanza el proceso artrósico.
La causa de la artrosis hasta el día de hoy no se la conoce. Es posible que pequeñas alteraciones en la forma de la cadera, ya presentes en el nacimiento o en la infancia y que pasan totalmente desapercibidas durante la edad adulta, incidan de forma decisiva en el desarrollo posterior de la artrosis a este nivel.
Como factores de riesgo se puede citar:
• Edad: es el factor de riesgo más fuertemente correlacionado con la artrosis de cadera, probablemente porque se producen cambios en la función y en la estructura del cartílago.
• Sexo: la artrosis en general suele ser más frecuente en la población femenina; sin embargo, la artrosis de cadera es algo más frecuente en hombres.
• Raza: en la raza blanca (caucasiana) es más frecuente la artrosis de cadera.
• Obesidad: es un factor de riesgo para la artrosis de cadera, aunque en menor intensidad que en la artrosis de rodilla.
• Otros: traumatismos, actividades deportivas intensas, determinados trabajos (agricultores o labores que soporten una gran sobrecarga física) y, muy importantes, como se ha señalado, las anomalías congénitas de la articulación.
Cruz agregó que en Bolivia existe una técnica conocida internacionalmente que resultó efectiva y es el injerto encastrado con el que se ha tratado 1.200 casos con excelentes resultados, consiste en poner una prótesis de cadera que no tiene un techo suficiente para aguantarla, se ajusta con un par de tornillos buscando dar estabilidad a la cadera.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 22 de agosto de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios