Conozca las 64 plantas medicinales que optan por su reconocimiento, 32 ya fueron aprobadas
El listado de plantas medicinales que pretenden ser reconocidas como tales por el vice ministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad es de 64, de las que 32 ya fueron aprobadas, las restantes 32 continúan en proceso de análisis por la parte técnica, científica y académica y médicos tradicionales, informó Iver Buezo técnico del área de investigación de plantas medicinales y registro de medicamentos y laboratorios artesanales, dependiente de esta cartera de Estado.
Si bien, 32 ya cuentan con el reconocimiento, las otras 32 deben aún pasar por el proceso de selección, para que la comisión de todas las organizaciones que debaten el tema presente el resultado final y la lista sea ampliada con el respaldo correspondiente.
Las 64 plantas medicinales que optan por su reconocimiento son:
1. La Acaya – Acayu – o Marañon Caju
2. Achiote
3. Aguja Aguja – reloj-reloj – alfilerillo
4. Ají (Pimiento rojo)
5. Alfa alfa, 6. Algarrobo
7. Almendra del Beni
8. Almendro
9. Amor seco, Anu ch’api, Cachurrera menor, o Juan Alonzo
10. Anís del campo, anís – anís, Pampa anís
11. Asai
12. Bolsa bolsa o bolsa del pastor
13. Cacao, cocoa
14. Café
15. Caléndula o Achu – Q’aspa
16. Canelón
17. Carqueja, Tres espigas, Charara o Kimsa – k’uchu
18. Uña de gato
19. Cebada
20. Cedrillo
21. Cedro
22. Cedrón – Verbena olorosa
23. Chacataya, Ch’akhataya, Chamisas
24. Chillka, 25. Chilto
26. Quina roja, Cascarilla
27. Coca
28. Cola de caballo, macho
29. Cola de caballo hembra
30. Diente de León
31. Leche leche, sik’i o Amargón
32. Espino blanco
33. Estramonio, folio o Cajón del diablo
34. Evanta hembra
35. Gualanday Jacarandá
35. Guayaba
36. Guayabochi
37 Lampazo
38. Llantén, K’ara llantina, Kara llantén o llantén macho
39. Maca
40. Majo
41. Murure
42. Nané, Bi
43. Nogal
44. Paiko Quenopodio, Paico o paiqu
45. Palta (palto, aguacate)
46. Papaya, papayo, lechosa
47. Paquio Copal
48. Ortiga, itapallo
49. Quina, Quina quina
50. KISWARA
51. Raíz de ratania
52. Sambucus – Saúco
53. Sangre de drago – Llausa mora o Sangre de grada
54. Salvia, Salwita o Pampa salvia
55. Seda de maíz, Cabello de choclo, Estigma de Maiz o puñi
56. Sillu sillu
57. Tamarindo
58. Tolú, Bálsamo del Perú
59. Trigo (Salvado de trigo)
60. Uña de gato o Gato Uña
61. Verbena
62. Verdolaga
63 Willea o Wallink’aya
64. Wira – wira o Vira vira
Cabe recalcar que de estas 64 plantas, la comisión conformada por una parte técnica, científica y teórica se encuentra revisando la monografía y los antecedentes de cada una; y por otro lado están los médicos tradicionales que continúan asegurando la efectividad de curación de estas plantas.
- Inicie sesión para enviar comentarios