OTITIS Recomendaciones para los niños

Existe una predisposición personal en ciertos niños a padecer otitis, que habitualmente se hereda de los padres.

1. Lactancia. Su hijo está menos predispuesto a contraer una infección en el oído cuando es alimentado con leche materna. Dele el pecho, es lo mejor.

2. No le dé el biberón al niño mientras se encuentre acostado. Esto puede permitir que el líquido penetre en las trompas de Eustaquio. Estos conductos conectan el oído medio con la parte posterior de la nariz.

3. Aleje a su niño de las personas que fuman. Los niños que permanecen alrededor de los fumadores están más predispuestos a contraer infecciones en los oídos.

4. Ayúdele a tener una buena higiene nasal: sonarse con frecuencia y suavidad, si se tiene mucosidad, y hacer lavados nasales con suero fisiológico, ayuda a prevenir las otitis.

5. No existe nada eficaz para evitar los catarros causados por virus.

Su médico, en el caso de otitis recurrentes, le recomendará qué tratamiento debe seguir.

ENFERMEDADES DE OIDOS NARIZ Y GARGANTA AUDIOMETRIAS AUDIFONOS PROBLERMAS DEL HABLA OTOEMISIONES ACUSTICAS

Imagen de Dr. Alberto Fabio Castillo Espada

Dr. Alberto Fabio Castillo Espada (Médico Otorrinolaringólogo)

Presidente de la Sociedad Boliviana de Otorrinolaringología Broncoesofagología y Cirugía de Cabeza y Cuello