Displasia de cadera un mal cada vez mas común
Según el cirujano ortopédico y traumatólogo Dr. Juan Carlos Cruz Carvajal de la unidad de cirugía de cadera, la displasia de cadera es un desarrollo anormal de la cabeza del fémur en relación al acetábulo que normalmente se presenta en mujeres. La relación es, de diez niños atendidos 8 mujeres tienen displasía.
Acotó que no se conoce la causa por la que se produciría la displasia de cadera en mujeres, pero se atribuye al factor genético por la ligación a un cromosoma femenino.
Otros factores que se atribuyen a la causa que desencadena la displasia de cadera, pueden ser la presencia de la hormona llamada elastina que la producen las mujeres cuando están embarazadas, también se cree que hay factores teratogénicos, consumo de tabaco, consumo de droga, consumo de alcohol, malos manejos obstétricos o alguna posición alterada del niño en el útero, aunque no han sido comprobadas, señaló.
Advirtió que la cadera que crece anormalmente y que puede quedar con un techo displásico (displasia de cadera) se confunde con el término de luxación congénita de cadera que es otra entidad en la que existe una pérdida total en la congruencia de la articulación del fémur y su techo que se llama acetábulo.
Respecto a los síntomas, señaló que es importante el tercer mes, momento en el que se debe llevar al bebe al traumatólogo para detectar si presenta los pliegues alterados, rollitos en glúteos, piernas alteradas uno más que otra, una pierna más grande que otra, cadera dolorosa o ver si está bloqueada y no se puede abrir de manera perfecta con las dos manos, para descartar o confirmar una displasia de cadera.
La displasia de cadera dijo, que es muy difícil prevenirla porque no hay ningún tipo de prevención en esta enfermedad, lo único que se debe hacer es cuidar las lesiones futuras, es decir, si un niño o niña tiene displasia de cadera debe ser vista y tratada inmediatamente a partir de los tres meses para evitar las complicaciones futuras.
La detección de la displasia de cadera se la hace a través de una radiografía de cadera o una ecografía.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 27 de agosto de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios