Halitosis recomendaciones

Utilice una pasta de dientes con clorofila. los caramelos de menta son muy eficiente para eliminar el mal aliento.

Un remedio natural consiste en comer en ayunas un melocotón de carne amarilla.

Otro remedio casero consiste en el uso del perejil. para ello, se hierven dos tazas de agua y varias ramitas de perejil conjuntamente con dos o tres clavos de olor enteros. esta mezcla debe ser revuelta mientras que se refresca. debe después ser filtrada y ser utilizada como un enjuague varias veces al día.

Un enjuague bucal que combate el mal aliento consiste en una cucharada de bicarbonato de soda en dos onzas de agua

Masticar, después de una comida, un clavo de olor, anís o canela en rama. Licúan 250 grs de zanahoria, 125 grs de espinacas y 125 grs de pepino. se toma medio vaso después de las comidas.

Elaborar un jugo con un durazno, media toronja, un cuarto de mango, dos ramas de yerbabuena y media taza de agua. para ello, se debe primero extaer el jugo de la toronja y luego se debe licuar todos los ingredientes con el jugo de la toronja y el agua. tomar a diario al mediodía tres veces a la semana por un mes.. Para combatir el mal aliento, se recomienda lo siguiente:

Al cepillar sus dientes, no descuide su lengua de allí la importancia de cepillar también la lengua.

Reemplazar el cepillo cada mes y utilizar hilo dental después del cepillado.

Evitar los siguientes alimentos y bebidas:

o Alimentos como, cebolla, ajos, salami, quesos y tunas.

o Bebidas como cerveza, café, whiskey y vino, ya que éstos dejan residuos y se pegan a la placa dental.

o Alimentos que se quedan entre los dientes fácilmente como dulces especialmente los pegajosos.

Visitar regularmente al dentista y practicar una buena higiene oral.

ENFERMEDADES DE OIDOS NARIZ Y GARGANTA AUDIOMETRIAS AUDIFONOS PROBLERMAS DEL HABLA OTOEMISIONES ACUSTICAS

Imagen de Dr. Alberto Fabio Castillo Espada

Dr. Alberto Fabio Castillo Espada (Médico Otorrinolaringólogo)

Presidente de la Sociedad Boliviana de Otorrinolaringología Broncoesofagología y Cirugía de Cabeza y Cuello