Infartos no tratados pueden tener graves consecuencias

20120829-1-1346164092265.jpgUn infarto no tratado en un paciente que sobrevive, puede tener complicaciones graves incluso llevar a la muerte, no solo a mediano o corto plazo, la arteria que esta ocluida se abre y el músculo llega a morir por falta de irrigación sanguínea formando corazones grandes por la dilatación y perdiendo la función contráctil, dejando insuficiencias cardiacas, retención de líquidos, cuerpo hinchado, falta de aire continua, dolor en el pecho y poca movilidad. Debido a estas deficiencias el paciente está limitado en su capacidad funcional dependiendo del hospital, señaló la Dra. Paola Ledezma Casablanca.

Las causa más importante y frecuente es la obstrucción de la arteria que se denomina enfermedad de artero esclerosis (acumulación de grasas, fibras o fibrinas que obstruyen y generan un infarto) provocada por factores ambientales, factores de riesgo cardiovascular en pacientes tabaquistas severos, pacientes con problemas de colesterol, pacientes diabéticos, pacientes con presión, pacientes obesos y pacientes sedentarios.

Otras causas no frecuentes son por vaso espasmos (oclusión de la arteria) que se presentan en personas jóvenes que no necesariamente tienen arteroesclerosis, pero se llega a cerrar la arteria por un estimulo externo como la generación de muchas hormonas que se llaman catecolamidas, produciendo la contracción y cierre de las arterias momentáneamente, evitando de esa manera el flujo de sangre hacia el músculo del corazón.

Explicó que el infarto oclusivo es el más letal, para tratarlo muchas veces se debe aplicar métodos invasivos porque la arteria que está ocluida y se debe abrir para salvar al paciente, respecto a las primeras horas del infarto se debe tomar en cuenta que la arteria ocluida completamente influye en el músculo que a partir de las 3 horas tiene un deterioro.

Las anginas o pre infarto pueden variar porque la oclusión puede estar al 100% pero no es frecuente y puede variar los porcentajes, volviéndose de una angina inestable a estable, porque no se sabe si va a quedar con el 10% de flujo o si en algún momento va estar ocluido completamente, esto puede ocurrir en una hora probablemente.

Recomendó visitar al médico cuando se presente el síntoma de opresión en el pecho y realizar chequeos médicos para descartar factores de riesgo como ver el estado cardiológico, nivel de azúcar en la sangre que puede ser diabetes, obesidad, sobrepeso, los pacientes fumadores deben dejar el tabaco y el sedentarismo.

Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 29 de agosto de 2012