Campaña informativa de salud sexual y salud reproductiva
En el mes de junio de la presente gestión los ministerios de Salud y Deportes y de Educación lanzaron la campaña conjunta de Información en Salud Sexual y Salud Reproductiva, dirigida a estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros de Bolivia.
En la Universidad Pedagógica Escuela Superior de Formación de Maestros de Sucre, esta actividad en la modalidad de talleres, fue ejecutada (del 12 al 25 de junio) por un equipo multidisciplinario de profesionales calificados de Bienestar Estudiantil de esta institución y CIES Sucre. Con esta información, en una primera etapa, se ha llegado a 682 estudiantes y 29 docentes de esta casa de estudios superiores.
Es de resaltar que el Ministerio de Educación, en el marco de la Ley Avelino Siñani, que fomenta la educación de la vida y en la vida para Vivir Bien, se involucre en la promoción de una cultura preventiva que ayude a los jóvenes a adoptar decisiones responsables y saludables. Por otro lado, la importancia de que estas actividades informativas lleguen a este sector estudiantil, futuros maestros, que durante el ejercicio de su profesión podrán transmitir sus conocimientos a las y los estudiantes de las unidades escolares de nuestro país.
Por: Dra. Martha Molina B.
Encargada de Bienestar Estudiantil-Área de Salud
- Inicie sesión para enviar comentarios
Bienestar Estudiantil ()
La Universidad Pedagógica Escuela Superior de Formación de Maestros “Mariscal Sucre”, cuenta con la Unidad de Bienestar Estudiantil. Este servicio estudiantil creado en 1973, se ha constituido en un sólido apoyo para los estudiantes